La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria farmacéutica a un ritmo sin precedentes. La IA ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en parte integrante de las operaciones diarias de muchas empresas, que la utilizan para desarrollar nuevos medicamentos, optimizar procesos y mejorar la eficiencia. Así se desprende del informe Ascendant de Minsait (Grupo Indra) «IA: radiografía de una revolución en marcha», que analiza el grado de adopción de la tecnología en empresas privadas e instituciones públicas.
Más de la mitad (55%) de las empresas diseñan sus productos y servicios, especialmente fármacos, con la ayuda de la IA; el 33% la explota para monitorizar enfermedades, mientras que el 29% la utiliza para el propio desarrollo y producción de medicamentos. El informe examina el grado de madurez de las empresas farmacéuticas en la adopción de la inteligencia artificial. En primer lugar, las organizaciones expresan la excelencia operativa como su principal objetivo: el 70% de los encuestados aspira a lograr una mayor eficiencia en las operaciones con la IA.
Para el 34%, la innovación informática puede conducir a mejorar la toma de decisiones, y para el 31% a optimizar la experiencia del cliente y del ciudadano.
En cuanto a la adopción, las áreas de la cadena de valor que reciben más atención son las operaciones internas (65%) y la aplicación de la IA a la gestión de riesgos y la ciberseguridad (54%).
En cuanto a las barreras y factores que ralentizan el camino hacia la aplicación de la IA, el documento cita la falta de habilidades y talento de profesionales especializados en IA (36%), la falta de visión estratégica por parte de la alta dirección (35%) y la incertidumbre provocada por un marco regulatorio que varía según la geografía y el sector en la fase de desarrollo e implantación (31%).
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine