Si la cancelación de la licencia se materializa, aunque puede que no interrumpa inmediatamente los envíos a corto plazo, introduciría una capa de preocupaciones legales para los vendedores.
Es muy probable que ARM intente prohibir a los vendedores el uso de todos los SoC basados en Oryon, lo que afectaría a los productos equipados con la serie Snapdragon X y el recientemente anunciado 8 Elite, lo que podría suponer un aumento de los costos legales para los vendedores de dispositivos. Además, si esta disputa legal continúa, podría obligar a los vendedores a considerar el cambio a productos de la competencia o, como mínimo, a desarrollar alternativas paralelas para mitigar los riesgos legales, lo que dificultaría el lanzamiento de nuevos productos de Qualcomm.
El impacto a corto plazo sigue siendo mínimo y es poco probable que obstaculice el desarrollo del mercado de PC con IA
Aunque el posible impacto de la disputa entre ARM y Qualcomm en el mercado de PC de IA ha acaparado una atención significativa, es importante tener en cuenta que la posible terminación de la licencia de Qualcomm -un escenario poco probable que requeriría una confirmación legal adicional- tendría un impacto mucho más sustancial en los mercados de smartphones, automoción e IoT (incluidos XR y wearables) que en el sector de PC.
Aunque Qualcomm tiene actualmente una ventaja inicial en el segmento de PC CoPilot+ con sus procesadores de la serie X, los planes de Microsoft de introducir la compatibilidad de CoPilot+ con procesadores x86 para el primer semestre de 2025 podrían mitigar potencialmente la ventaja de Qualcomm y volver a cambiar la dinámica del mercado hacia el mercado dominado por x86, que probablemente seguirá impulsando el desarrollo de PC con capacidad de IA.
Para poner esto en perspectiva, Canalys anticipa que los envíos de Qualcomm en 2024 representarán menos del 1% del mercado total de portátiles, lo que pone de relieve una importante brecha de volumen en comparación con los sistemas x86.
Por el contrario, Qualcomm mantiene una posición dominante en los sectores de tabletas, smartphones y automoción. En el segundo trimestre de 2024, los datos de Canalys indican que Qualcomm posee una cuota del 22% del mercado de tabletas y del 25% del mercado de smartphones. Además, Omdia informa de que Qualcomm lideraba el mercado de circuitos integrados lógicos para automoción en 2023, con una cuota del 20%.
Qualcomm acaba de presentar dos importantes novedades basadas en sus CPU Oryon en la Snapdragon Summit 2024. En el mercado de los smartphones, Qualcomm ha seguido su típico ritmo de lanzamiento de productos presentando su nuevo buque insignia, el Snapdragon 8 Elite, que incorpora la CPU Oryon y estrena una nueva nomenclatura. Aunque ya se han lanzado algunos de los primeros modelos que incorporan el chip, se espera que se anuncien más en los próximos meses, y se prevé que los envíos aumenten a partir del primer trimestre de 2025. En consecuencia, el impacto a corto plazo en la industria sigue siendo limitado.
En el sector de la automoción, Qualcomm presentó los SoC Snapdragon Cockpit Elite y Snapdragon Ride Elite. Dados los largos ciclos de integración y diseño, se prevé que los productos que utilicen soluciones de automoción basadas en CPU Oryon lleguen al mercado a finales de 2025 o principios de 2026. Este calendario sugiere que el impacto inmediato en el mercado será mínimo.
ARM podría estar cada vez más motivada para profundizar su colaboración con MediaTek en todos los frentes
Pero a medida que Qualcomm se aleja gradualmente de la arquitectura estándar de ARM, MediaTek está a punto de convertirse en el mayor usuario de los diseños estándar de ARM, transformando la competencia entre Qualcomm y los chips insignia de MediaTek para smartphones en un enfrentamiento de rendimiento entre la CPU Oryon de Qualcomm y la arquitectura estándar de ARM.
La intensificación de esta disputa legal también ha hecho que ARM se muestre más proclive a reforzar su asociación con MediaTek, lo que podría potenciar la capacidad de Nvidia para entrar en el mercado, ya que planea incorporarse al mercado de CPU para PC en el segundo semestre de 2025, con un notable interés ya mostrado por varios proveedores de PC. Juntos, estos cambios introducen nuevas dinámicas en los mercados de móviles, automoción, IoT y PC.
Fuente: Canalys