Enmarcado en la celebración del 70 aniversario, algunos vicepresidentes de Bancaribe se reunieron con periodistas de tecnología del país, para reforzar la información del reciente producto lanzado por la entidad bancaria: la Mastercard Débito, definida como una solución de pagos con tecnología de avanzada en los medios de pagos digitales.
Según la Asociación Bancaria de Venezuela, el 80% de los bancos ya ofrecen tarjetas de débito y crédito con tecnología contactless. Bancaribe se une a esta tendencia con el objetivo de alcanzar el 100% de los puntos de venta habilitados para pagos sin contacto en el primer trimestre de 2025.
Miguel Lara, VP Ejecutivo de Ingeniería, Innovación y Operaciones, José Aparcedo, VP de Medios de Pagos, Canales y OpenBank, Enid Ortega, VP de Ingeniería TI y Neyda Albarracín, VP Innovación del Negocio Emisor, fueron los VP que expusieron las ventajas tecnológicas de la tecnología Contacless, o sin contacto, ya disponible en el país y que permite realizar pagos acercando una tarjeta al punto de venta sin necesidad de introducir una clave o número de cédula de identidad.
Para Lara, la introducción de esta tecnología, representa un avance significativo hacia la modernización del sistema financiero. “Es un método de pago más seguro, agiliza los procesos de pago, reduce el contacto físico con el dinero y minimizar el riesgo de fraude”, destacando además que es un cambio inminente en el mercado, por lo que la actualización del parque de puntos de ventas, es clave para acelerar el proceso.
Hasta mitad de diciembre, Bancaribe ya había asignado a sus clientes 14 mil tarjetas Mastercard Débito. 132 mil será la meta para 2025, esperando además la actualización de todos los puntos de venta a nivel nacional que son un millón.
“Mastercard, inició una campaña de acercamiento a los comercios. Llevaron a cabo una primera inducción de información. Luego cada banco continuará a hacerlo con los comercios. Es un proceso y hay que darle tiempo”, dijo Lara.
En este sentido Aparcedo indicó que este año deberían quedar habilitados un 35% y que, a mediados de 2025, debería de ocurrir el resto, ya que el proceso depende del nivel de obsolescencia de los puntos de venta y su proceso de conversión.
“Los comercios deben informarse y también ser parte del cambio. Los bancos estamos yendo a los comercios y estamos explicando la tecnología, el funcionamiento y todas las adecuaciones que están ocurriendo. Algunos bancos, como nosotros, han dado facilidades al comercio para cambiar el equipo: a algunos a costo cero, a otros, ofrecemos planes de financiamiento cómodos para que dispongan de un equipo funcionando con la nueva tecnología”, dijo Lara.
Reingeniería del negocio
Para el VP de Medios de Pagos, Canales y OpenBank, la introducción de esta tarjeta y su promoción a sus clientes, representó para Bancaribe toda una reingeniería del negocio.
“No solo cambiamos el color de la tarjeta, de blanco a azul turquesa, le agregamos además funcionalidades y detrás de todo el proceso, reconstruimos literalmente todo nuestro modelo de negocio, de cómo hacíamos la tarjeta, de cómo generar un plástico en el banco y cómo emitirlo. Ya nuestras oficinas están equipadas con impresoras que permiten emitir la tarjeta al momento. Estos equipos hubo que adquirirlos, adecuarlos y una buena cantidad de procesos han cambiado”.
El VP destaca además que la reingeniería puertas a dentro de Bancaribe, también implicó la App, en sus funcionalidades y en las facilidades de uso que ofrece a sus clientes.
“Ha sido un proyecto muy interesante. También con unos retos de complejidad extraordinarios porque todavía tenemos cosas que emigrar. Nosotros esperamos que el primer trimestre ya esté emigrado todo”, advierte.
Conocimos el Data Center
Pudimos hacer un paseo guiado por el Data Center de Bancaribe que ya tiene un año de funcionamiento.
Nos informaron que es Tier III, caracterizado por una alta disponibilidad y redundancia, y que cuenta con sistemas duplicados y rutas de distribución de energía y refrigeración independientes, lo que permite realizar mantenimiento y actualizaciones sin interrumpir las operaciones.
En la práctica, Bancaribe cuenta con Data Centers en Daiko Host de Caracas y Valencia, en el de la Torre IBM y ahora en su sede, ubicada en Galipán y la idea, de acuerdo a Lara, es ir migrando todo a éste último y dejando también el de Valencia.
“Hicimos una migración hace dos semanas y vamos a ir a Plataformas IBM. Todos los componentes de telecomunicaciones fueron cambiados. O sea, estamos con tecnología totalmente nueva. Tenemos una red allá abajo que está funcionando a un gigabit”, explicó.
Autor: Clelia Santambrogio, CambioDigital OnLine