La inteligencia artificial está ya en todas partes y se prepara para invadir cada vez más productos de consumo de alta tecnología. Muchas de las innovaciones que llegarán en los próximos meses se desvelarán en el Mobile World Congress de Barcelona, la feria anual de tecnología que se celebra del 3 al 6 de marzo. Las principales empresas del sector presentarán sus innovaciones en smartphones, computadoras, accesorios y mucho más.
El lema de este año es «converger, conectar, crear».
Según la GSMA, se esperan en Barcelona unos 100.000 visitantes y 1.200 discursos, entre ellos los del cofundador de Apple Steve Wozniak y el informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la IA moderna. También estarán presentes grandes de la alta tecnología, desde Samsung a Xiaomi, todos ellos centrados en la IA. Algunos, como Honor, también presentaron avances web.
La compañía china desveló Alpha Plan, una tecnología que debería simplificar la interacción entre diferentes inteligencias artificiales, para crear un ecosistema único y compartido. Pero también una herramienta, que se instalará como app en el móvil, para detectar deepfakes, los contenidos falsos generados por IA, que invaden cada vez más Internet y las redes sociales.
Si nos fijamos en las innovaciones más avanzadas, una tendencia que está cobrando fuerza es la de los robots domésticos impulsados por IA, que podrían ser la verdadera novedad del salón. Meta y Amazon están trabajando en proyectos específicos, mientras que hay quienes, como la start-up californiana Figure, ya van por su segunda generación de humanodes. El antiguo socio de OpenAI presentó hace unos días Helix, una inteligencia artificial que pretende dotar a todos los robots de capacidades multisensoriales avanzadas, a precios bajos y sostenibles.
Una vertiente que sigue el reciente éxito de DeepSeek, la start-up china que demostró cómo su modelo de razonamiento R1 puede competir con los grandes de la computación, a precios de entrenamiento más bajos. «Con muy pocos recursos se puede crear algo muy potente. Y esto da esperanzas sobre todo a las realidades europeas», dijo el director general de Gsma, Mats Granryd, en una entrevista al diario El País.
Lenovo, que suele aprovechar el escaparate del Mobile World Congress para anunciar proyectos y prototipos innovadores, trae a la feria el ThinkBook Flip AI, un portátil con teclado y doble pantalla que se pliega hacia fuera, pensado para un uso principalmente profesional. Aplicaciones interesantes, pero nada «revolucionario», como señala a Afp Ben Wood, director de investigación de la agencia Ccs Insight.
La 19ª edición del Mobile World Congress llega en un momento delicado para el mercado mundial de teléfonos inteligentes, que se recupera tras varios trimestres de caída. El mérito, según los analistas de International Data Corporation, es de las marcas chinas, que han seguido innovando en el sector manteniendo precios bajos. El año pasado se vendieron 1.240 millones de dispositivos en todo el mundo, un 6,3% más que en 2023. Y los fabricantes siguen siendo optimistas de cara a 2025, a pesar del temor a un aumento de los aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Fuente: MWC