Innovación italiana: Presentan el chip que revoluciona el consumo energético

AX-E0, la creación de una startup del Politécnico de Milán, promete un consumo 10 veces menor.

0
16

Un nuevo hito en la tecnología de semiconductores ha surgido en Italia. La startup Arox, incubada en el prestigioso Politécnico de Milán, ha lanzado el AX-E0, un chip que promete reducir el consumo de energía hasta en un 90% en comparación con los estándares del mercado.

La clave de esta eficiencia radica en su Unidad Central de Procesamiento (CPU) personalizada, basada en la arquitectura Leonardo. «El chip reduce el consumo de energía hasta 10 veces en comparación con los procesadores de su categoría, sin comprometer el rendimiento», explica un comunicado de la empresa. Una de las características más destacadas es su tecnología de «cosecha de energía» (energy harvesting), que le permite alimentarse exclusivamente de la energía ambiental, eliminando la necesidad de baterías en los dispositivos que lo incorporan. Esto no solo reduce los costos de mantenimiento, sino que también minimiza el impacto ambiental.

Las aplicaciones del AX-E0 son amplias y prometedoras:

  • IoT Utility: Eficiencia en redes inteligentes de gestión energética.
  • Ciudades inteligentes: Infraestructuras urbanas avanzadas, especialmente en sistemas de monitoreo y mantenimiento predictivo.
  • Dispositivos portátiles: Compatibilidad con rastreadores de actividad física y ropa inteligente.

Arox, fundada en 2022 y liderada por el joven ingeniero Davide Toschi, tiene la mira puesta en expandir su tecnología a sectores como el aeroespacial y el médico, consolidando su presencia en el Internet de las Cosas (IoT).

«A medio y largo plazo, Arox aspira a posicionar a Italia como un referente en la industria de los semiconductores, sumándose a las excelencias tradicionales del Made in Italy», afirma Toschi. «También queremos convertirnos en un polo de atracción para los mejores talentos de ingeniería italianos, provenientes no solo del Politécnico, sino de todas las principales instituciones académicas del país».

Este avance representa un paso significativo para la industria tecnológica italiana y promete un futuro más eficiente y sostenible.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorEmpresas venezolanas se adaptan a la nueva era de la facturación digital tras providencias 102 y 121
Artículo siguienteLa carrera china por la IA se acelera con los nuevos modelos gratuitos de Baidu