La reciente II Edición de Cavedatos Experience, organizada por la Cámara Venezolana de Datos (Cavedatos), puso de manifiesto el creciente interés de las empresas venezolanas por la digitalización, en particular, por la facturación digital y los sistemas administrativos.
Este evento cobró especial relevancia tras la emisión de las Providencias Administrativas 102 y 121 por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), que establecen un nuevo marco regulatorio para la facturación digital en el país.
Nuestras entrevistas en el evento
Adaptación a las nuevas regulaciones
Con la entrada en vigencia de estas providencias el próximo 19 de marzo, las empresas se encuentran en un proceso de adaptación a las nuevas normativas. La Providencia 102 regula el uso de medios digitales para la emisión de facturas, mientras que la 121 establece los requisitos para los proveedores de sistemas informáticos de facturación.
Anna de Luca, presidenta de Cavedatos, destacó el éxito del evento y el compromiso de la cámara con la transformación digital. «Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con expertos en software administrativo e imprentas digitales, recibiendo información clave para adaptarse a las nuevas regulaciones fiscales y optimizar sus procesos administrativos», afirmó.
Desafíos y oportunidades
El evento contó con la participación de empresarios, directivos y especialistas del sector tecnológico, así como de representantes de empresas afiliadas a Cavedatos, como TotalSoftware, Corporación STySA y otras. Expertos como María Eugenia González, Ander Rivas y Ricardo Antequera, respondieron a las inquietudes de los asistentes sobre las nuevas providencias.
Los ejecutivos coincidieron en que, si bien la implementación de soluciones de facturación digital presenta desafíos, también representa una oportunidad para que las empresas mejoren sus procesos internos, agilicen sus operaciones y reduzcan costos.
«Obviamente hay retos, hay que preparar al personal, obviamente hay cambios que hacer. La tecnología no solamente trae progreso, trae cambios en procesos, procesos que deben irnos acompañando», señaló uno de los expertos.
Consideraciones legales
En cuanto a las consideraciones legales, los expertos enfatizaron la importancia de la formalidad y la claridad en los contratos con los desarrolladores de software. También destacaron la necesidad de que las empresas tomen en cuenta aspectos laborales y tributarios al desarrollar sus modelos de negocio.
Un paso hacia la modernización
Los participantes en el evento coincidieron en que la adopción de la facturación digital representa un paso importante hacia la modernización de las empresas venezolanas. «No pienso que ni siquiera están haciendo una inversión, están redirigiendo un gasto que tienen ahorita en una cantidad de papel, de insumos, de productos, de almacenamiento, y de resguardo hacia la tecnología que de paso es mucho más económica», afirmó uno de los expertos.
En resumen, el II Cavedatos Experience sirvió como un espacio para que las empresas venezolanas se informaran y prepararan para la nueva era de la facturación digital, impulsada por las Providencias Administrativas 102 y 121.
Autor: Clelia Santambrogio (Texto), Giorgio Baron (Video). CambioDigital OnLine