Ciberataques aumentan, pero menos bandas criminales recurren a la IA

Reporte de Riesgos 2024 de Tinexta Cyber revela un incremento global de ataques, con EE.UU. como principal objetivo. El análisis revela un crecimiento exponencial del modelo Malware-as-a-Service (MaaS),

0
8
Imagen creada con Gemini IA.

Un análisis reciente de Tinexta Cyber (Grupo Tinexta) revela un aumento significativo del 28,3% en los ciberataques a nivel mundial durante el segundo semestre de 2024, en comparación con los seis meses precedentes.

Sin embargo, el informe Risk Report 2024 también destaca una disminución del 5,5% en el número de bandas criminales responsables de estos ataques. Esta reducción se atribuye a la efectividad de ciertas operaciones policiales internacionales y a una concentración del poder en grupos más estructurados y consolidados.

El estudio también señala un incremento del 9,1% en la cantidad de países afectados por la ciberdelincuencia. Estados Unidos continúa siendo el principal objetivo, registrando 1.561 ataques, seguido por Canadá (158), Reino Unido (118), India (90).

Según el informe, 2024 se caracterizó por una escalada sin precedentes en los ataques de ransomware. No obstante, las operaciones de la policía cibernética lograron impactar infraestructuras clave y desarticular grupos históricos como LockBit. Como consecuencia, nuevos grupos como RansomHub (+25%), Argonauts y Saarcoma han adoptado estrategias más agresivas.

Finalmente, el análisis revela un crecimiento exponencial del modelo Malware-as-a-Service (MaaS), donde desarrolladores de virus maliciosos crean y venden acceso a sus códigos dañinos a través de plataformas de suscripción. En este contexto, grupos como Lumma están dominando el panorama, ofreciendo malware de fácil utilización.

Fuente: Grupo Tinexta

Custom Text
Artículo anteriorEl “signalgate” es muestra de cómo un mal uso de la tecnología moderna erosiona la seguridad
Artículo siguienteSonido de inicio de Windows 95 compuesto por Brian Eno, reconocido por su valor cultural en EE.UU