En 2014, Venezuela enfrentaba un panorama desafiante: transferencias bancarias lentas, escasez de efectivo y baja bancarización, especialmente en zonas rurales. La economía informal dependía casi por completo del dinero físico, limitando el acceso a servicios financieros y la formalización.
Rodolfo Gasparri, presidente de Conexus (y en ese entonces Gte. de Operaciones y Tecnología en Mercantil Banco), visualizó una solución disruptiva: Pago Móvil Interbancario (PMI). Su objetivo era simple pero ambicioso: permitir transferencias instantáneas, 24/7, entre cualquier banco del país.
La solución innovadora de Conexus
Conexus, en colaboración con Mercantil Banco, ideó un sistema que reutilizó la infraestructura existente de redes de cajeros automáticos (ATM). Esta estrategia fue clave: eliminó la necesidad de grandes inversiones adicionales para los bancos, haciendo la implementación más rápida y eficiente.
El nuevo servicio se basó en dos pilares fundamentales:
Infraestructura robusta y centralizada: Capaz de procesar millones de transacciones diarias en tiempo real.
Estándares abiertos: Facilitando la integración de bancos, comercios, fintechs y wallets existentes.
El éxito de PMI no solo se debió a la tecnología, sino también a una colaboración multisectorial ejemplar entre entes reguladores, la banca tradicional y la Asociación Bancaria de Venezuela. Tras una exitosa prueba inicial, Conexus invitó a otros actores como SUICHE 7B y demás instituciones bancarias a unirse. Tras tres años de arduo trabajo conjunto, en octubre de 2017, Pago Móvil Interbancario se lanzó oficialmente, cambiando para siempre la forma de mover dinero en Venezuela.
Resultados extraordinarios y un futuro prometedor
Hoy, Pago Móvil Interbancario es una de las plataformas de pago más utilizadas en Venezuela, representando aproximadamente el 40% de los pagos en línea a nivel nacional. Diariamente, se realizan un promedio de 7 millones de transacciones interbancarias, lo que ha impulsado significativamente la bancarización y la formalización del comercio, beneficiando en especial a los sectores más vulnerables.
Lecciones clave
La experiencia del usuario es crucial.
La colaboración público-privada acelera la innovación.
Una infraestructura escalable y abierta es fundamental para la adaptación.
Conexus no se detiene aquí. Mirando al futuro, buscan expandir PMI con nuevas tecnologías como pagos sin conexión (NFC, offline) y extender su alcance a zonas rurales y la economía informal. Además, existe un gran interés en replicar este modelo de éxito en otros países de la región.
Fuente: Conexus