La creciente popularidad del «detox digital» durante los periodos vacacionales, que implica apagar celulares y desconectarse de redes sociales, encierra un riesgo latente de ciberseguridad. Expertos de Kaspersky advierten que una desconexión prolongada sin la debida preparación puede convertir a los usuarios en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
Según los especialistas, una desconexión prolongada sin revisar configuraciones de seguridad, actualizar contraseñas, realizar copias de seguridad o asegurar accesos críticos, genera una ventana de oportunidad para los criminales cibernéticos. Durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros, accesos no autorizados a cuentas personales, o incluso la manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes. Un aspecto preocupante es que muchas de estas acciones pasan desapercibidas hasta que el usuario retoma su actividad digital.
Los ciberdelincuentes capitalizan la vulnerabilidad de las vacaciones, un periodo en el que los usuarios suelen estar más relajados y menos atentos a las amenazas digitales. Sin medidas preventivas básicas y sin un monitoreo constante, una pausa tecnológica puede transformarse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera. Un estudio de Kaspersky, el «Iceberg Digital», revela que el 51% de los latinoamericanos utiliza únicamente contraseñas para proteger todos sus dispositivos, sin soluciones de seguridad adicionales, lo que incrementa significativamente su exposición a posibles ataques.
Entre las tácticas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes durante la desconexión de los usuarios se encuentran el uso de contraseñas previamente filtradas en internet para acceder a cuentas personales, y técnicas como el «SIM swapping», que implica la duplicación ilegal de números de celular para interceptar mensajes de verificación vía SMS.
Además, es frecuente que durante la ausencia de los usuarios se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que dispositivos desatendidos (como computadoras o celulares) sean utilizados para enviar correos de spam sin el conocimiento del propietario. La manipulación remota de dispositivos inteligentes en el hogar, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, también es un riesgo si no han sido actualizados y protegidos adecuadamente.
«La desconexión digital no debe verse como un abandono de nuestras responsabilidades digitales. Mientras descansamos, nuestros datos, dispositivos y cuentas siguen activos y potencialmente expuestos», afirmó Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky. «Así como protegemos nuestras pertenencias físicas cuando salimos de casa, también debemos blindar nuestra vida digital. Un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar. Solo así podemos disfrutar unas vacaciones verdaderamente tranquilas y libres de riesgos”.
Para mitigar estas vulnerabilidades durante las vacaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan las siguientes medidas:
Evitar compartir planes de viaje en redes sociales: Retrasar la publicación de fotos o detalles del viaje hasta el regreso, para evitar alertar sobre la ausencia del hogar o la falta de monitoreo de las cuentas.
Revisar dispositivos domésticos inteligentes: Asegurar que cámaras, parlantes inteligentes y otros aparatos conectados a internet cuenten con contraseñas robustas y estén actualizados. Apagar los dispositivos no esenciales y mantener solo los indispensables, como cámaras de seguridad, encendidos.
Activar la verificación en dos pasos: Implementar esta capa adicional de seguridad que requiere un código secundario (generado por una aplicación, por ejemplo) además de la contraseña, para acceder a las cuentas.
Cambiar contraseñas antes de salir: Utilizar contraseñas complejas, largas y únicas para cada cuenta, combinando letras, números y símbolos. Herramientas como Kaspersky Password Manager pueden ayudar en esta gestión.
Instalar un programa de seguridad confiable: Soluciones como Kaspersky Premium ofrecen protección integral para celulares, computadoras y datos personales, incluso cuando el usuario no está activamente monitoreando.
Fuente: Kaspersky