Tiger Lake: el nuevo procesador Intel Core de cuidado #CES2020

Todavía no sabemos mucho sobre Tiger Lake, pero es el próximo CPU en la hoja de ruta de Intel y reemplazará a Ice Lake y Comet Lake. Y se asoma tambíen DG1, la próxima GPU discreta de Intel.

0
217

Intel ha aprovechado la etapa de CES 2020 en Las Vegas para ofrecer una mirada adicional, aunque no muy detallada, a sus chips de próxima generación para el 2020: Tiger Lake, su próxima CPU, y la prueba de que su próxima GPU, llamada DG1, está en funcionamiento.

Incluso antes de que su conferencia de prensa comenzara, Intel ya había hecho varios anuncios en días recientes, algunos probablemente más interesantes: su nuevo NUC modular basado en Core i9, así como nuevos detalles con respecto a sus chips Comet Lake de décima generación, incluyendo el hecho de que funcionarán por encima de 5GHz. Intel también había revelado anteriormente que sus próximas CPU Tiger Lake mejorarán el rendimiento de la IA, aunque la compañía no ha dicho cuánto.

Intel, por cierto, está, o debería estar, preocupada por la avalancha de anuncios de AMD hechos en las últimas horas siempre en el CES, incluyendo los chips móviles Ryzen 4000 7nm/Zen 2 y el muy potente Ryzen Threadripper 3990WX de tercera generación de 64 núcleos.

El proyecto Athena cobra impulso
Greg Bryant, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Computación para Clientes de Intel, subió al escenario de #CES2020 en Las Vegas para poner al día a la audiencia sobre el Proyecto Athena. En menos de un año, Intel ha «aprobado» 25 dispositivos del Proyecto Athena y este año ese número se duplicará a más de 50, incluyendo nuevos modelos de doble pantalla.

Presenta un Laptop del Proyecto Athena de Intel

También se mostraron dos portátiles del Proyecto Athena: el Acer Swift 3 y el HP Elite Dragonfly. Bryant también destacó la asociación del Proyecto Athena con Google para los Chromebooks, incluyendo el Asus Flip C434 Chromebook y el Samsung Galaxy Chromebook anunciado en el CES. Christian Teismann de Lenovo subió al escenario para mostrar el ThinkPad X1 Fold, un PC con pantalla plegable que puede ser un tablet de 13,3 pulgadas o un pequeño portátil.

Chris Walker de Intel mostró entonces el concepto de Horseshoe Bend, un PC plegable de 17 pulgadas. Al igual que el ThinkPad X1 Fold de Lenovo, el Horseshoe Bend puede ser un dispositivo de una sola pantalla o un dispositivo de dos pantallas y es mucho más grande que el ThinkPad X1 Fold de Lenovo. Bryant también ha prometido apoyo de 5G para las computadoras portátiles del Proyecto Athena a través de una asociación con Mediatek para proporcionar los módems apropiados. Inicialmente, Intel dijo que la asociación no daría frutos hasta el 2021, pero Bryant anunció que los primeros modelos 5G estarán disponibles en el tercer trimestre del 2020.

Tiger Lake y DG1
Bryant luego pasó a hablar sobre los nuevos procesadores de Intel, con especial atención a la inteligencia artificial. Jason Levine de Adobe apareció brevemente para mostrar la habilidad de extraer objetos del background en Adobe Photoshop y la aplicación Sensei de Adobe. El protagonismo lo tomó Tiger Lake, un chip con un proceso de producción de 10 nm que próximamente llegará a las computadoras portátiles.

No está claro qué ventajas de rendimiento ofrecerá el Tiger Lake. Bryant sólo habló de un aumento de rendimiento de «dos dígitos» con respecto a la generación anterior. Lisa Pearce, vicepresidenta de arquitectura, gráficos y software de Intel, que se unió a Bryant en el escenario, dijo que habrá un gran salto en el rendimiento gráfico con Tiger Lake, presumiblemente debido a la inclusión de núcleos de gráficos Xe.

Greg Bryant VP de Client Computing Group de Intel presentando el cpu Tiger Lake al CES2020 de Las Vegas

Intel cerró su presentación en el CES con una demostración de «prueba de vida» del núcleo Xe, mostrando la parte de la presentación que se está ejecutando y jugando Destiny 2. La primera implementación de XE, que sólo podía ser un prototipo, se conoce como DG1, es la primera GPU discreta de Intel para usuarios de consumo. Los ejecutivos de Intel no ofrecen detalles, pero un representante de Intel mostró el chip a los periodistas.

El CEO de Intel, Bob Swan, pasó a revisar una serie de anuncios centrados en el sector empresarial. ¿Lo esencial del discurso? Los datos y la necesidad de procesarlos. En 2019 había 38.000 millones de dispositivos conectados a la red, que se espera que aumente a 56.000 millones de dispositivos en 2025. Alrededor del 75% de estos dispositivos entrarán en la categoría de IoT y alrededor de 7 dispositivos serán propiedad de un solo individuo, generando colectivamente 175 zettabytes de datos para el 2025. De todos estos datos, la mitad será generada por dispositivos periféricos tales como ropa de vestir, cajas registradoras, vehículos conectados y similares.

Tres tecnologías emergentes serán críticas para la gestión de estos datos, dijo Swan: las redes 5G, la inteligencia artificial y el Intelligent Edge. «¿Cómo podemos incorporar la inteligencia en todo lo que hacemos para enriquecer las oportunidades de los consumidores y nuestros socios?», preguntó retóricamente Swan.

Desafortunadamente, sólo una pequeña parte de estos datos, alrededor del 5%, es procesada por la inteligencia artificial. Una manera en la que Intel espera superar este límite es a través del procesador Intel Neural Network for Inference anunciado en CES 2019. Navin Shenoy, vicepresidente del Grupo de Plataformas de Datos de Intel, dijo que el procesador NNPI ofrece una mejora de hasta 1,6 veces con cargas de trabajo de lenguaje natural y un rendimiento a nivel de sistema de hasta 3,7 veces, todo ello en un paquete de tan sólo 75W.

CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorInter amplía su flota de vehículos para soporte técnico
Artículo siguienteLa nube 2020, estas serán sus tendencias