Es posible que Microsoft haya dado a conocer cómo piensa poner fin a su práctica de diez años de venta de Office bajo licencia perpetua. Durante la conferencia de Ignite, Microsoft anunció que la próxima versión de su servidor local de Exchange, el servidor de correo de la compañía, estará disponible sólo como producto de suscripción, terminando así la licencia que hasta ahora ha permitido a los clientes pagar sólo una vez por el software.
«Esta será una versión de Exchange disponible sólo con la compra de una suscripción», dijo Greg Taylor, director de marketing de productos de Exchange, en un vídeo publicado justo antes de Ignite. «Este plan le da derecho a actualizaciones y soporte durante la duración de su suscripción.» Sin embargo, faltan otros detalles, en particular los precios. Microsoft dijo que la información se ampliará antes de la publicación de lo que llamó Exchange Next en la segunda mitad de 2021.
Esto significa que Exchange Server 2019, que debutó hace dos años, será el último en la línea de servidores de correo electrónico vendidos como licencias «perpetuas», es decir, aquellas licencias que una empresa compra con un pago anticipado. El pago de una licencia perpetua le da los derechos para ejecutar el software durante el tiempo que desee, incluso después de que Microsoft interrumpa el soporte.
La alternativa a Exchange Server como licencia perpetua, en la que el software se distribuye a menudo in situ, es «alquilar» Exchange Online, el servicio de correo electrónico basado en la nube de Microsoft. Exchange Online suele adquirirse como parte de una suscripción a Office 365 o Microsoft 365.
Debido al cambio a una fórmula de suscripción, Exchange Server 2019 no sólo será la última versión del software con licencia perpetua, sino que también puede ser la última versión que contenga nuevas características y funcionalidades significativas. Al anunciar el próximo modelo de licencia, Microsoft dijo que Exchange Server 2019 será «la última actualización importante que los clientes tendrán que hacer», lo que implica que las actualizaciones ofrecidas en Exchange Next serán menores, por lo que no habrá nuevas características.
Siempre existió la expectativa de que en algún momento, Microsoft abandonaría Exchange Server en las instalaciones o lo interrumpiría, todo en un intento por impulsar y atraer a todos los posibles clientes a Exchange Online basado en la suscripción a través de Office 365 y Microsoft 365. Uno de los indicios más claros de esto fue el fin simultáneo del soporte para Exchange Server 2016 y Exchange Server 2019: 14 de octubre de 2025. Aunque esto proporcionó los 10 años habituales para el Exchange Server 2016, redujo la duración del soporte para la versión 2019 en casi un tercio a 7 años. Esta reducción del apoyo y el hecho de que su fecha límite correspondiera a la de la versión de 2016 tal vez anticipó el final del producto.
El futuro de Office en las instalaciones
Entonces, ¿qué deberían obtener los clientes a partir del final de las fechas de soporte para Office 2016 y Office 2019? Después de todo, ambos conjuntos con licencia perpetua salen de la lista de soporte el mismo día, que también es el mismo día que Exchange Server 2016 y Exchange Server 2019: 14 de octubre de 2025.
No es una gran sorpresa, en realidad, dadas las estrechas conexiones entre el lado del cliente y el del servidor en el entorno de Office. «Actualizar uno, actualizar todos» ha sido el mandato de Microsoft, con versiones sincronizadas al menos desde finales del siglo pasado. Exchange Server 2000, Office 2000. Exchange Server 2003, Office 2003. Y así sucesivamente, hasta 2007, 2010, 2013, 2016 y 2019, cada tres años como un reloj.
Al hablar de Exchange Server Next, Microsoft también reiteró que lanzará una licencia perpetua de Office para Windows y Mac en la segunda mitad de 2021. Para este supuesto Office 2022 (llamémoslo así por ahora) Microsoft podría utilizar un enfoque híbrido, dijo Rob Helm, analista de Directions. «Office podría ser manejado de manera diferente a Exchange Server», dijo Helm sobre el esquema de pago del primero. Tal vez Microsoft podría vender Office 2022 con el modelo de licencia perpetua, continuó, «pero no con un plazo de soporte fijo. En su lugar, se exigiría a los clientes que hicieran pagos regulares por «cuotas de suscripción» que también incluyen el apoyo.
Si Microsoft divide su dúo cliente-servidor en licencias perpetuas y de suscripción para el próximo ciclo (versiones 2021) o para más de uno de estos ciclos, parece claro que una vez que la empresa decida estrenar el último Office en sus instalaciones, adoptará el mismo esquema de suscripción que Exchange Server para ese producto. No hacerlo sería una complicación innecesaria y confundiría innecesariamente a los clientes, algo que incluso Microsoft (que se sabe que a veces hace ambas cosas) debería evitar en la medida de lo posible.
Para entonces, Microsoft habrá simplificado todo el ecosistema de oficinas en el lugar en un modelo de suscripción, aunque significativamente diferente de Office/Microsoft 365. Como Exchange Server Next, Office 2022 será un producto que, aunque respaldado con actualizaciones de seguridad y corrección de errores, quedará a la zaga del software y los servicios de suscripción pura de Office 365 y Microsoft 365 en cuanto a nuevas características.
Microsoft tiene ahora, y seguirá teniendo en el futuro, poca o ninguna motivación para añadir funcionalidad a la gama de sus programas informáticos en las instalaciones, especialmente si quiere seguir promoviendo la alternativa 365 como la mejor solución. La combinación Server Next/Office 2022 enfatizará en cambio la estabilidad y la fiabilidad, un poco como el canal de mantenimiento a largo plazo de Windows 10 en el macrocosmos de Windows.
CambioDigital OnLine