El presidente de Estados Unidos firma Ley de CHIPS y Ciencia

0
61

El presidente de EE.UU. Biden firmó una importante ley destinada a impulsar la producción de semiconductores en Estados Unidos y a estimular la innovación en toda una serie de tecnologías avanzadas y emergentes. La ley -conocida como The CHIPS and Science Act- destina más de 280.000 millones de dólares a la financiación federal para potenciar las capacidades nacionales de diseño, investigación y fabricación de semiconductores, y aumenta el apoyo federal a la I+D en áreas como la IA, la computación cuántica, la energía avanzada y la biotecnología.

El proyecto de ley pretende reducir la dependencia extranjera de la producción de semiconductores en lugares geopolíticamente sensibles -como Taiwán- y aumentar el papel del gobierno federal en la financiación de la investigación en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Su objetivo general es preservar el dominio económico y tecnológico de Estados Unidos y reforzar la resistencia de la cadena de suministro, con el ascenso de China como principal impulsor de lo que muchos caracterizan como una forma de política industrial.

La Ley CHIPS y de Ciencia es más completa que la Ley CHIPS inicial -sobre todo por sus sólidas disposiciones en materia de I+D- y es probable que tenga un impacto positivo en la industria de los semiconductores, las industrias dependientes de los chips y la economía estadounidense en general a largo plazo. Sin embargo, sigue habiendo dudas sobre la viabilidad de la deslocalización de las cadenas de suministro de chips, que son muy complejas y van mucho más allá del diseño y la fabricación. Incluso si Estados Unidos consigue ampliar su cuota mundial de capacidad de fabricación de semiconductores en los próximos años, es probable que la cadena de suministro más amplia siga siendo muy dependiente de una serie de insumos y servicios oscuros que son fundamentales para permitir el funcionamiento de las fábricas.

La cuota de Estados Unidos en la capacidad de fabricación de semiconductores ha disminuido un 25% desde 1990 y se sitúa hoy en día en sólo un 12%. Esto ha sido en gran parte el resultado del cambio de la ventaja comparativa -como las empresas estadounidenses especializadas en el diseño de chips de mayor valor- y de la deslocalización de la fabricación a lugares como Taiwán y Corea del Sur, que poseen capacidades de fabricación de semiconductores avanzados de categoría mundial. En la actualidad, Asia oriental representa el 75% de la capacidad mundial de fabricación de chips. Los elevados costos de construcción en Estados Unidos y el carácter intensivo en capital de la construcción de fábricas avanzadas llevaron a empresas como Intel a supeditar sus propuestas de inversión en Estados Unidos a los incentivos gubernamentales. Con la financiación federal ya asegurada, se espera que se construyan numerosas fábricas en lugares como Arizona, Texas y Ohio en los próximos años.

Fuente WEB |Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorSoftware y Servicios de Internet tienen mayor gasto en finanzas corporativas versus ingresos de la empresa
Artículo siguienteTodo listo para el lanzamiento de los nuevos smartphones Galaxy de Samsung hoy