El sistema de satélites Starlink de SpaceX ha sido amenazado, no por primera vez, con ser destruido por un gobierno extranjero. Como era de esperar, ha sido Rusia la que ha amenazado veladamente a la empresa de Elon Musk, que ha sido una gran ayuda para Ucrania en su lucha contra las fuerzas rusas invasoras.
La advertencia se produjo durante una reunión del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la reducción de las amenazas espaciales la semana pasada. Konstantin Vorontsov, miembro de la delegación rusa, dijo que el país «quisiera subrayar una tendencia extremadamente peligrosa que va más allá del uso inofensivo de las tecnologías del espacio exterior y que se ha puesto de manifiesto durante los acontecimientos en Ucrania. A saber, que Estados Unidos y sus aliados utilizan los elementos de la infraestructura civil, incluso comercial, del espacio exterior con fines militares».
Received the second shipment of Starlink stations! @elonmusk keeps his word! Thank you for supporting Ukraine and peace in the entire world! @OMarkarova thanks! pic.twitter.com/hNZwsXkOCT
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) March 9, 2022
Vorontsov no mencionó en ningún momento el nombre de Starlink, pero no cabía duda de a qué se refería. El miembro del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y jefe de la delegación de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU del país añadió una advertencia: «Parece que nuestros colegas no se dan cuenta de que tales acciones constituyen de hecho una participación indirecta en conflictos militares. Las infraestructuras casi civiles pueden convertirse en un objetivo legítimo de represalias».
«Como mínimo, este uso provocador de satélites civiles es cuestionable en virtud del Tratado del Espacio Exterior, que prevé el uso exclusivamente pacífico del espacio exterior, y debe ser condenado enérgicamente por la comunidad internacional», añadió Vorontsov.
Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, respondió a la amenaza con un tuit en el que subrayaba que Starlink está destinado únicamente a un uso pacífico.
Starlink is meant for peaceful use only
— Elon Musk (@elonmusk) September 17, 2022
La persona más rica del mundo se ha enfrentado a Rusia en varias ocasiones desde que envió cargamentos de terminales Starlink a Ucrania para que sus ciudadanos puedan seguir accediendo a internet en las ciudades sitiadas. SpaceX ha suministrado más de 12.000 satélites al país, que ahora cuenta con más de 150.000 usuarios activos de Starlink al día.
Ya en noviembre, Rusia probó un misil antisatélite destruyendo uno de sus antiguos satélites. Esto provocó una condena internacional por el campo de escombros resultante que los satélites de SpaceX se han visto obligados a evitar. Musk respondió diciendo que SpaceX puede lanzar satélites más rápido de lo que Rusia puede derribarlos.
A principios de este año, Musk dijo que SpaceX podría evitar que la ISS se estrellara contra la Tierra, una hipótesis planteada por el ya despedido jefe espacial ruso Dmitry Rogozin, que también lanzó una amenaza velada contra la vida del jefe de Tesla. Musk se ofreció anteriormente a luchar contra el presidente ruso Vladimir Putin en «combate singular» para decidir el futuro de Ucrania.
If I die under mysterious circumstances, it’s been nice knowin ya
— Elon Musk (@elonmusk) May 9, 2022
No sólo Rusia tiene problemas con SpaceX. Un documento elaborado por investigadores afines al gobierno y publicado por la revista Modern Defence Technology de China en mayo, afirmaba que la nación asiática debía desarrollar métodos para destruir los satélites, que habían supuesto peligros y desafíos ocultos para el país.
Fuente WEB | Editado por CambioDgital OnLine