Los planes de Netflix para expulsar a los usuarios que compartan contraseña podrían implicar la expulsión de las personas que no inicien sesión regularmente desde la conexión Wi-Fi doméstica del titular de la cuenta.
En documentos de apoyo publicados (y ahora retirados) en varios países esta semana, Netflix explicaba cómo ha aplicado las medidas represivas en algunos países latinoamericanos.
Tras retirar los documentos, Netflix ha emitido un comunicado en el que afirma que se subieron accidentalmente y no reflejan necesariamente cómo abordará el tema en otros países.
Un portavoz de Netflix dijo: «Durante un breve periodo de tiempo el martes, un artículo del centro de ayuda que contenía información que sólo era aplicable a Chile, Costa Rica y Perú, se publicó en otros países. Desde entonces lo hemos actualizado».
Sin embargo, en los documentos vistos por The Streamable, Netflix dice que con el fin de detener los bloqueos en los dispositivos denotados como «de confianza», los usuarios tienen que «conectarse a la Wi-Fi en su ubicación principal, abrir la aplicación de Netflix o sitio web, y ver algo al menos una vez cada 31 días.»
Por extensión, eso significa que cualquiera que intente acceder al servicio en un dispositivo que no haya recibido ese estado de «confianza» con una verificación periódica vería cómo se le retira el acceso después de 31 días fuera de esa dirección IP principal.
Esto podría evitarse, por supuesto, con el plan Miembro Extra que Netflix ha estado probando en Chile, Costa Rica y Perú. Por 2,99 dólares más al mes, los titulares de cuentas pueden añadir miembros adicionales a su plan.
«A medida que despleguemos el uso compartido de pago, los miembros de muchos países tendrán la opción de pagar un extra si quieren compartir Netflix con personas con las que no viven con el», añadió Netflix.
Fuente WEB | Editado por Cambiodigital OnLine