En un reciente documento de investigación publicado por Apple, las descripciones de la infraestructura de hardware y software de la compañía para sus herramientas de IA omiten los chips Nvidia.
A lo largo del documento, Apple detalla que en su lugar utilizó las unidades de procesamiento tensorial (TPU / Tensor Processing Unit) de Google para entrenar sus modelos de IA.
La compañía utilizó 2.048 chips TPUv5p para sus modelos de IA para iPhones y otros dispositivos, y 8.192 procesadores TPUv4 para su modelo de IA de servidor.
Las TPU son accesibles a través de Google Cloud Platform y son chips personalizados de Google. En mayo de 2024, Google reveló la sexta generación de sus TPU, apodada Trillium, afirmando que tiene un aumento de computación de 4,7 veces y es un 67% más eficiente energéticamente que la generación anterior.
Los ingenieros de Apple señalaron que los chips de Google podrían facilitar la creación de modelos aún más grandes y sofisticados que los descritos en su documento.
La oferta de IA de Apple -denominada Apple Intelligence- estará disponible para que la prueben sus usuarios beta esta semana.
Apple es cliente de Google Cloud desde hace mucho tiempo y se cree que es el mayor cliente de almacenamiento de la plataforma. Al parecer, la empresa está trabajando con TSMC para desarrollar sus propios chips.
Reuters informó por primera vez de que Apple estaba utilizando Google para ayudar a entrenar sus modelos de IA en junio de 2024, aunque la aparente ausencia de chips Nvidia solo se reveló en el último documento de Apple.
Nvidia controla alrededor del 80 por ciento del mercado de chips de IA. La compañía ha experimentado un crecimiento masivo en el último año, habiendo alcanzado una valoración de 3,34 billones de dólares en junio de 2024.
Esto se produjo después de que la empresa alcanzara los 2 billones de dólares en febrero de 2024, tras una valoración de 1 billón de dólares en mayo de 2023.
A pesar de ello, las acciones de Nvidia se han visto afectadas este mes, con una caída del valor de la empresa del 6,8% sólo el 24 de julio. Parte de esta caída se debe a la preocupación por los ingresos generados por la IA.
A principios de este mes, un boletín de investigación de Goldman Sachs advertía de que, a pesar de que las grandes empresas tecnológicas invierten grandes cantidades en impulsar la IA generativa, aún tienen que demostrar modelos de negocio sostenibles.
La firma de banca de inversión calcula que el año que viene se gastará alrededor de un billón de dólares en infraestructuras de IA, pero afirma que, aunque surja una «aplicación asesina», no está claro si generará los beneficios financieros necesarios.
El valor de las acciones de Google también se ha visto afectado, con una caída del 7,24% este mes.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine