En el marco del Día de la Educación Financiera que se celebra cada 7 de octubre, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) y las autoridades del sector bancario, comprometidos con los clientes y usuarios, se unen para hacer frente a la ciberdelincuencia, que bajo distintas formas ha incrementado sus ataques para vulnerar los datos de la población, mediante la campaña “La Precaución es tu Escudo” que busca concientizar a la población sobre las medidas de prevención ante las amenazas y promover la corresponsabilidad para hacer frente a lo ciberdelincuentes.
Así lo dio a conocer Pedro Pacheco Rodríguez, presidente ejecutivo de la ABV quién indica que la idea hoy es la de acortar las brechas e impulsar las nuevas habilidades digitales para hacerle frente al phishing, técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas.
“Envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos. De esta manera, se busca dar a conocer las formas más comunes que usan estos criminales para engañar y manipular a los usuarios para así obtener sus datos más sensibles”, explica.
El phishing a nivel mundial y local, advierte, está experimentando un crecimiento significativo en los últimos años, como consecuencia del uso con fines delictivos de las herramientas tecnológicas, incluyendo la inteligencia artificial.
En Venezuela y según datos aportados por Pacheco: 99% de las transacciones bancarias en el país son digitales, el phishing en el país está creciendo y se espera lo haga más en los últimos meses del año, se incrementó además la sofisticación de los mismos mediante páginas web falsas y campañas en redes sociales también falsas, que trajo como consecuencia que el número de personas estafadas también aumentara.
Informa además que en la actualidad la Asociación y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) están planeando hacer un espacio en común en el que se trabajaría de manera conjunta con los representantes de los bancos para crear acciones para frenar el avance de las ciberamenazas de hoy y las que se van a presentar a mediano y largo plazo con la incursión de nuevas tecnologías, las cuales, también son utilizadas por los cibercriminales.
La precaución es tu escudo
La campaña incorpora videos, mensajes por redes sociales y espacios formativos con una serie de webinars que contarán con invitados nacionales e internacionales, expertos en materia de ciberseguridad, que les permita a los usuarios de la banca y la población en general, blindarse y cuestionar cualquier oferta engañosa que derive en la entrega de sus datos bancarios.
Video de la campaña
«Unimos voluntades para proteger a los usuarios de los ataques, la banca y las autoridades han hecho lo necesario para proteger a la población con las medidas de seguridad necesarias, ahora nuestra recomendación es alertar a que eviten acceder a enlaces sospechosos que llevan a páginas web que simulan fraudulentamente ser la de su banco», explicó.
Adicionalmente enfatizó que debemos ingresar los datos de acceso a los bancos, si y solo si, tenemos la garantía que lo estamos haciendo en la página web u otras plataformas oficiales del banco. La ingeniera social y diseño de las páginas web que utilizan los ciberdelincuentes son tan parecidas a las cuentas oficiales que si no estamos atentos podemos ser víctimas de phishing, recalcó.
“La ciberdelincuencia mediante el uso de técnicas de ingeniería social, engañan a las personas haciéndose pasar por terceros o instituciones en las que la víctima confía plenamente – como puede ser un banco u otro organismo – para obtener información confidencial de forma fraudulenta, es lo que se conoce con el termino informático phishing (pesca de datos). Su objetivo principal es robar datos personales, financieros o de acceso a cuentas, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, para así apropiarse de la identidad de la víctima”, dijo.
Señaló también que cada banco posee sus estadísticas de las incursiones de ciberataques ocurridos a sus clientes y que a raíz de esta campaña, podrán monitorear la efectividad de la misma.
“La banca venezolana invierte, de forma constante, en la tecnología que ofrece a través de los productos y servicios bancarios. Invierte además en sus empleados, en su formación ante las nuevas tecnologías. La ciberseguridad es un problema que lo debemos atacar todos, el banco y los usuarios”.
Autor: Clelia Santambrogio y @asobancave