El mercado de redes multicloud alcanzará US$19.900 millones en 2031

El mercado global de redes multi-nube crece con el aumento de la adopción multi-nube, las necesidades de recuperación de datos, el uso de la computación en la nube y el aumento de la penetración de Internet.

0
8

Según un nuevo informe publicado por Allied Market Research, el tamaño del mercado de redes multicloud se valoró en US$2.500 millones en 2021, y se estima que alcanzará los US$19.900 millones en 2031, creciendo a una CAGR del 23,3% de 2022 a 2031.

Las redes de múltiples nubes son la orquestación de la prestación de servicios en la nube y la extensión de los servicios en la nube de un centro de datos empresarial a otro. Al aprovechar múltiples nubes, las empresas pueden disfrutar de una serie de beneficios, como una mayor agilidad, un mejor rendimiento y una mejor recuperación ante desastres.

Se prevé que el aumento de la preocupación por la fiabilidad de una única nube desempeñe un papel decisivo a la hora de impulsar la adopción de soluciones de redes multicloud. Sin embargo, la preocupación por la seguridad de los datos y la protección de la privacidad, junto con las dificultades que plantea el rediseño de la red para una infraestructura basada en la nube, pueden frenar el crecimiento del mercado. Por otra parte, se prevé que el aumento del número de pymes que utilizan redes multicloud ofrezca amplias oportunidades de crecimiento del mercado.

Se espera que el mercado mundial de redes multicloud registre un alto crecimiento, ya que acelera la siguiente fase de la transformación digital; las empresas están aprovechando múltiples servicios y plataformas en la nube para acelerar la transformación de aplicaciones, así como la entrega de nuevas aplicaciones. Así, el aumento de la adopción de la tecnología en la nube, debido a su seguridad, es uno de los factores más significativos que impulsan el crecimiento del mercado.

Con el aumento de la demanda de redes multinube en el sector de la tecnología financiera, varias empresas han establecido alianzas para aumentar sus capacidades. Por ejemplo, en febrero de 2.022, U.S. Bank Corporation se asoció con Microsoft Corporation para crear experiencias atractivas, personalizadas y de vanguardia con el fin de mejorar la seguridad de los datos, los activos financieros y la privacidad de los clientes, añadiendo resistencia al banco y reforzando la gestión del riesgo tecnológico.

Además, con un aumento de la competencia, los principales actores del mercado han comenzado a adquirir empresas para ampliar su penetración y alcance en el mercado. Por ejemplo, en diciembre de 2020 IBM adquirió Expertus Technologies Inc para reforzar la capacidad del Centro de Pagos de IBM en Canadá y añadir más valor a los clientes y al sector de los servicios financieros.

Basado en componentes, el segmento de soluciones fue el de mayor crecimiento en 2021. Esto se atribuye al aumento en el número de la tasa de adopción de técnicas de redes multi-nube en usuarios finales como BFSI y fabricación. Sin embargo, se espera que el segmento de servicios registre el mayor crecimiento durante el período de previsión, debido al aumento de la adopción de servicios en la nube gestionados y profesionales.

Por regiones, Norteamérica es la que más ingresos aportará en 2021. Esto se atribuye a la presencia de actores clave en la región y los avances tecnológicos en la región. Sin embargo, se espera que Asia-Pacífico registre la mayor tasa de crecimiento durante el período de previsión, debido a la rápida expansión de la infraestructura de Internet en toda la región.

La pandemia Covid-19 ha desempeñado un papel clave en el aumento de la demanda de soluciones de red multi-nube. El estallido de la pandemia y las consiguientes restricciones gubernamentales han aumentado la demanda de las últimas tecnologías digitales avanzadas y de redes robustas. Al darse cuenta de que elegir una infraestructura basada en la nube les da una ventaja sobre sus competidores, las organizaciones están trasladando cada vez más sus cargas de trabajo a la nube, aumentando así la demanda de soluciones de redes multi-nube. Así pues, Covid-19 ha tenido un impacto positivo en el mercado de redes multi-nube.

Además, la creciente penetración de aplicaciones basadas en la nube también desempeñó un papel vital en este mercado. Además, el aumento de los asaltos de phishing y ransomware relacionados con la Covid-19, en los que los atacantes utilizan la Covid-19 como cebo para imitar marcas y engañar a trabajadores y consumidores, ha impulsado la demanda de servicios de seguridad en la nube; apoyando así el crecimiento del mercado de redes multi-nube en fintech durante el período. Así, muchas pymes y grandes empresas se han pasado a los sistemas de redes multicloud. Además, todos estos factores han contribuido al crecimiento del mercado de redes multi-nube durante la pandemia. Por lo tanto, Covid-19 tuvo un impacto económico positivo en los proveedores de redes multi-nube.

Principales conclusiones del estudio
1. Por componentes, el segmento de soluciones representó la mayor cuota de mercado de redes multicloud en 2021.

2. Por modo de despliegue, el segmento on-premise representó la mayor industria de redes multi-cloud en 2021.

3. Por regiones, América del Norte generó los mayores ingresos en la industria de redes multicloud en 2021.

4.Por vertical de la industria, el segmento de TI y Telecomunicaciones representó la mayor cuota en el análisis del mercado de redes multi-nube en 2021.

El informe analiza los perfiles de los principales actores que operan en el mercado de redes multi-nube, como Akamai Technologies, Cisco Systems, Inc, Citrix Systems, Inc, Cloudflare, Inc, F5, Inc, Hewlett Packard Enterprise Development LP, Juniper Networks, Inc, Nutanix, Oracle y VMware, Inc. Estos actores han adoptado diversas estrategias para aumentar su penetración en el mercado y fortalecer su posición en el pronóstico del mercado de redes multi-nube.

Fuente: Allied Market Research (AMR)

Custom Text
Artículo anteriorTextos cortos y vocabulario pobre, cómo han cambiado el lenguaje las redes sociales
Artículo siguienteIA Rebelde: estrategias de control y prevención