Crixto Venezuela, C.A., definida como un proveedor de servicios de activos virtuales, lanza su aplicación móvil Crixto Pay, que permite realizar pagos e intercambios entre criptoactivos y bolívares, y que cuenta con licencia legal para operar en Venezuela.
Para su CEO, Adrián Ruíz, el objetivo es convertir a la empresa en una referencia de pagos digitales en el país, de manera expedita, fácil y segura. “Queremos hacer usables las criptomonedas, y lo estamos logrando, porque tenemos la capacidad de que los usuarios naturales puedan hacer pagos cotidianos y pagar de manera instantánea en un comercio, sin necesidad de que este esté registrado con Crixto, ya que el comercio recibirá bolívares”, destaca. “Quien posea criptomonedas ahora podrá ir al supermercado, abasto, farmacia o cualquier tienda y pagar sus compras en bolívares usando sus criptomonedas”.
Con una trayectoria desde 2020 y, en 2024, con la Licencia de Funcionamiento para el Intercambio otorgada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Crixto Venezuela presenta oficialmente la plataforma con la que los usuarios tendrán la opción de realizar operaciones con la criptomoneda USDT, la cual tiene un valor estable similar al precio del dólar, para ahorrar en USDT, hacer transferencias bancarias y pago móvil instantáneo de criptomoneda a bolívares, a cualquier banco y cualquier comercio del país.
Entrevista con Adrián Ruíz CEO de Crixto Venezuela
La aplicación, que hoy cuenta con 18 mil usuarios registrados, está dirigida a personas naturales mayores de 18 años, está disponible para dispositivos iOS y Android, y permite hacer transacciones desde su web www.crixto.com
“Crixto Venezuela es una plataforma de servicios criptofinancieros, una casa de intercambio regulada por la Sunacrip, y dentro de sus principales modelos de negocio están los intercambios cripto-fiat, fiat-cripto y cripto-cripto. Tiene atributos legales de custodia de fondos, agente de pago, pasarela de pago y servicios OTC”, explica el CEO, informando además que tiene alianzas con más de 10 bancos para las operaciones vía pago móvil entre cripto y bolívares.
La seguridad
Desde el punto de vista de la seguridad, el CEO destaca que, para garantizar la seguridad de las transacciones, la compañía realiza el proceso de verificación de identidad KYC (Conozca a su Cliente), que incluye la utilización de documentos vigentes como cédula de identidad o pasaporte. Asimismo, advierte que se verifican las empresas destinatarias de los pagos y se realiza el seguimiento digital de las operaciones.
“Los empresarios venezolanos pueden contar con una plataforma para hacer el intercambio de sus bolívares por criptoactivos, para después ser depositados, transferidos o bancarizados en el exterior. De manera inversa, también los inversionistas pueden traer sus inversiones a través de los criptoactivos y usar a Crixto Venezuela. La seguridad jurídica es el principal valor agregado que le estamos brindando a los usuarios, tanto naturales como jurídicos”, advierte el CEO.
De acuerdo con Ruíz, en el caso de la jurisdicción venezolana, la norma instruye que el usuario debe tener el documento de identidad vigente, y en el caso de que esté fuera de la jurisdicción venezolana, puede tener un pasaporte vigente o algún documento que lo avale. El registro es gratuito y se deben cumplir todos los pasos. La aplicación puede ser descargada a través de la Play Store, en cualquier dispositivo Android o iOS. También puede ser descargada desde la página web crixto.com y a través de los enlaces disponibles en las redes sociales, en Instagram, @crixto.pay
Crixto Pay, señala, también es una herramienta ágil y eficiente para el envío y recepción de remesas en el país. La app se puede descargar en Estados Unidos, Chile, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y España.
“Una persona que esté en España, Estados Unidos, Australia, Brasil, de manera legal y en la jurisdicción que aplique, con sus criptos y desde donde esté, puede hacer un simple pago móvil que será recibido en el banco de su preferencia. Esto es gracias a la integración que tenemos con la banca”.
Las cripto en Venezuela
En Venezuela se intercambiaron 50.000 millones de dólares en criptomonedas en 2024, según datos de la plataforma Chainalysis. “Lo que significó más de un 110% de crecimiento interanual”, destacó el ingeniero, informando que Venezuela ocupa la décimo tercera posición mundial en circulación de criptomonedas y el cuarto lugar en Latinoamérica.
“En 2022 se manejaron más de 37 mil millones de dólares en criptoactivos en Venezuela. En 2023 bajó un poco, y en 2024 superó los 50 mil millones de dólares. Nosotros estamos apuntando a un mercado grande. Venezuela está apuntando a fortalecer y reivindicar el ecosistema”.
El CEO informa que en los próximos días se podrán realizar pagos en puntos de venta con criptomonedas, usando una nueva herramienta de la aplicación. Serán 20 mil dispositivos ubicados en importantes cadenas comerciales. Esperan cerrar el año con 100 mil dispositivos activados.
Para conocer más información sobre esta plataforma de intercambio, consulte su sitio web oficial www.crixto.com y su cuenta en Instagram @crixto.pay
Autor: Clelia Santambrogio (Texto), Giorgio Baron (Video).