Digitel se prepara para la era 5G con Internet Fijo Inalámbrico (FWA)

La modernización de la red para 5G ya está presente: 4.000 estaciones con core y sistemas de transmisión completamente preparados para ofrecer los servicios de la quinta generación.

0
39

La llegada del 5G representa un cambio significativo en la filosofía operativa de Digitel (operadora 412). Una vez que obtenga la licencia oficial para operar comercialmente, la empresa incursionará en un nuevo mercado competitivo al ofrecer Internet Fijo Inalámbrico (FWA) a hogares y comercios. Este servicio permitirá a los usuarios acceder a Internet de alta velocidad, sin necesidad de instalaciones de fibra óptica.

Luis Bernardo Pérez, presidente, Carlos Villamizar, director Comercial y Jessica Uzcátegui, gerente de mercadeo para 5G, fueron los ejecutivos encargados de presentar a los periodistas, la hoja de ruta 5G de la operadora, comenzando con el ofrecimiento de productos dedicados al hogar y a las Pymes, a mediados de marzo.


Luis Bernardo Pérez sobre el nuevo servicio 5G en el país
 

Se trata de la tecnología FWA (Fixed Wireless Access) que permitirá a Digitel llevar la señal 5G a hogares y empresas, ofreciendo conexiones de entre 300 y 400 megas de velocidad y un cupo de datos de 300 a 350 gigas.

«Durante varios años, hemos trabajado arduamente no solo para reunir los fondos necesarios para adquirir el espectro, sino también para modernizar nuestra organización y prepararla para el momento de la adjudicación de la banda. Digitel ha estado preparándose desde hace mucho tiempo, implementando una modernización y despliegue de toda su infraestructura. Esto incluye la cobertura de radiobases de última generación para 5G, así como la infraestructura de transmisión, agregación y distribución de datos para Venezuela. Además, Digitel cuenta con centros de datos independientes en Caracas y Valencia, y próximamente, inaugurará un nuevo centro en Maracaibo», dijo Pérez.

De acuerdo al presidente, la tecnología FWA permite una instalación más rápida en comparación con la fibra óptica, lo que facilita la expansión del servicio a zonas sin cobertura de cable, haciendo con esto que su despliegue, sea mucho más rápido. Barinas y Margarita serán las primeras ubicaciones que tendrán 5G de manera comercial, pues en esos lugares ya venían trabajando con pruebas piloto.

“Es verdad que en el país hay mucha fibra óptica, pero una de las grandes ventajas que tiene el FWA es llegar muy rápido a zonas donde no hay cobertura. Montar una radiobase, activar la frecuencia, activar el servicio y ya podemos empezar a desplegar servicios ahí. Con lo que tenemos instalado ahora, podemos llegarles a 20 mil hogares este año. La idea es instalar 100 estaciones más en estos 12 meses.  Ofreceremos el CPE (Customer Premises Equipment) integrado por una antenita, fácil de instalar. Vamos a publicar pronto cómo va a ser el plan inicial y cuáles van a ser las ciudades. Vamos a poner comercialmente lo que ya tenemos y cómo vamos a ir desplegando”, informó el presidente.

Digitel planea ofrecer sus servicios de FWA a precios más solidarios que el promedio que los usuarios pagan por servicios de cable. “El servicio será un poco más económico al promedio que el usuario paga a una cablera que está entre US$35 a US$42”, dijo Pérez.

Señaló además que, en los primeros meses, se desplegarán en focos específicos como Caracas, Maracay, Valencia y Barquisimeto, regiones en dónde están invirtiendo en el desarrollo de FWA.

La experiencia 5G
Digitel lleva preparándose para 5G desde hace 6 meses, período en el que se hizo una prueba piloto en los estados Barinas y Nueva Esparta. En estas locaciones, instalaron una demo en 20 estaciones, las cuales servían de servicio a 200 clientes, tanto residenciales como Pymes.

En esta prueba, la operadora fue testeando el comportamiento de las capacidades de la red para poder decidir las condiciones que se van a aplicar en el mercado masivo.

«Hemos experimentado un proceso de adaptación y ajuste de parámetros. En nuestros primeros 200 clientes, obtuvimos velocidades superiores a 400 megabits en áreas de cobertura óptima, incluso donde competimos con empresas de fibra óptica ya establecidas. Logramos un promedio de 250 megabits por segundo en zonas con baja oferta de servicios. En cuanto al consumo, alcanzamos cerca de 320 gigas en hogares y un promedio de 380 gigas en PyMEs. Observamos un alto consumo de streaming y data de televisión, pero también un uso significativo en juegos en línea, trabajo a distancia, navegación y acceso a noticias», explicó Pérez, reiterando que esta experiencia, le permitirá adaptar su próxima oferta comercial de 5G al masivo.


Carlos Villamizar, director Comercial de Digitel explica los detalles de la implementación
 

Conozcamos la oferta
Carlos Villamizar, director Comercial de Digitel explica que básicamente ofrecerán un servicio de FWA en la que van darán una oferta muy sólida a nivel de velocidad de conexión.

«La oferta comercial de Digitel consiste en una plataforma de internet fijo inalámbrico basada en tecnología 5G. Este servicio estará disponible a nivel nacional y se desplegará sobre nuestra red de telefonía móvil existente, que cuenta con más de 4.000 estaciones preparadas para la tecnología 5G. Inicialmente, nos enfocaremos en mercados específicos para llegar de manera más rápida a aquellas poblaciones que carecen de conectividad a Internet. Nuestro servicio ofrecerá alta velocidad, excelente calidad, baja latencia, fácil instalación y flexibilidad, con una oferta adaptada a las necesidades de cada cliente.», informa el director.

El reto para la operadora
Para el presidente, Digitel hoy tiene el reto de comenzar a conectar hogares, comercios, industrias y todas aquellas cosas que necesiten una conexión con velocidades dedicadas.

«Venezuela se encuentra a la vanguardia en el despliegue de tecnologías, y el apoyo del Estado venezolano ha sido fundamental en este proceso. Nuestro compromiso ahora es continuar con los despliegues, seguir invirtiendo en Venezuela y ofrecer mejores conexiones a los hogares venezolanos. Nuestro país, al igual que el resto de América Latina, tiene la capacidad de desarrollar productos y servicios para cada segmento del mercado que lo necesite. Este es un hito importante en las telecomunicaciones en Venezuela, ya que nos coloca al mismo nivel de cualquier operadora global en el servicio de entrega de datos en el hogar”, dijo Pérez.

A la par
Se anunció además que han comenzado con un plan de despliegue de fibra óptica paralelo en todo lo que es la ciudad de Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo y Barquisimeto para empezar a poder entregar servicios corporativos, servicios a edificios con 5G vía fibra óptica.

“Ese es un plan que venimos adelantando desde hace algunos años. Vamos a ir paralelamente entregando fibra óptica en todos los distritos comerciales primero para poder descongestionar todo el sistema de aire vía radio y ya van a llevar 5G a través de fibra óptica. Es un programa bien interesante y poder atacar las dos cosas al mismo tiempo”, dijo Pérez.

Autores: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorTSMC interesada en la adquisición del negocio de chips de Intel
Artículo siguientePalo Alto Networks nos presenta Cortex Cloud, el futuro de la seguridad en la nube en tiempo real