Cisco anuncia nuevas herramientas de inteligencia artificial para Webex

0
10

Cisco ha anunciado una serie de innovaciones en su plataforma Webex, centradas en la integración de inteligencia artificial para mejorar tanto la experiencia del cliente como la del empleado. En el evento Enterprise Connect, la compañía reveló su visión de una colaboración impulsada por «IA agentica», donde la tecnología anticipa y responde a las necesidades de los usuarios.

Una de las principales novedades es el Webex AI Agent, que estará disponible de forma general en marzo de 2025. Este agente de IA ofrece un servicio de atención al cliente 24/7, capaz de responder preguntas y resolver problemas de manera similar a un agente humano. Además, Cisco está mejorando su Asistente de IA para el Centro de Contacto de Webex, con nuevas funciones como transcripción en tiempo real y respuestas sugeridas para agentes, que se lanzarán en el segundo trimestre de 2025.

Para los empleados, Cisco introduce la automatización de flujos de trabajo en el Asistente de IA de Webex, permitiendo la integración con aplicaciones empresariales como Salesforce y ServiceNow. También se ha mejorado el Webex Control Hub, facilitando a los administradores de TI la gestión y personalización de las capacidades de IA.

Webex Calling Customer Assist, otra novedad, permite a cualquier empleado atender a clientes de manera eficiente, con enrutamiento de llamadas inteligente y análisis detallados. Además, la plataforma Webex se expande con la integración de Apple AirPlay para Microsoft Teams Rooms, Cisco Spatial Meetings para Apple Vision Pro, y conectores para aplicaciones empresariales a través de Glean, así como la integración nativa con Epic para centros de contacto de salud.

Estas innovaciones de Cisco buscan transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y empleados, haciendo que la colaboración sea más inteligente, eficiente y personalizada.

Fuente CISCO | Editado por CambioDigital OnLine con aportes de la IA de Gemini

Custom Text
Artículo anterior«Vacílate esto IA»: 1er. programa de radio en Venezuela realizado 100% con IA
Artículo siguienteGoogle ofrece US$30.000 millones por la startup Wiz en un nuevo intento de compra