Meta: Producción de chip de IA en 5nm de diseño propio programada para 2026 en TSMC

0
8

El panorama de la IA está cambiando rápidamente, con los gigantes tecnológicos compitiendo por la independencia. Meta, al igual que sus rivales, está invirtiendo en el desarrollo de chips propios para desafiar el dominio de NVIDIA. Según Reuters, Meta está probando su primer chip de entrenamiento de IA desarrollado internamente, mientras que otro informe de Commercial Times sugiere que el chip se construirá en el proceso de 5nm de TSMC, con la producción en masa programada para 2026.

Como destacó Commercial Times, además del nodo de 5nm de TSMC, el chip MTIA v2 de Meta también aprovechará la tecnología CoWoS de TSMC, con diseño respaldado por IPs de Broadcom.

Dado que la producción en masa está programada para la primera mitad del próximo año, beneficiaría a proveedores taiwaneses como TSMC, Quanta, Asia Vital Components y Chenming Electronic Tech, agrega el informe de Commercial Times.

Planes de Meta para Chips de IA Propios
Por ahora, Meta sigue siendo uno de los principales clientes de NVIDIA, utilizando GPUs para entrenar modelos para anuncios, recomendaciones y su serie Llama, mientras que también maneja la inferencia de IA para más de 3 mil millones de usuarios diarios, según Reuters.

Sin embargo, aunque el avance de DeepSeek plantea dudas sobre la demanda futura de chips, los costos crecientes y la dependencia de NVIDIA están impulsando a los gigantes de los proveedores de servicios en la nube (CSP), incluidos Google (TPU), Microsoft (Maia), Amazon (Trainium) e incluso OpenAI, a buscar alternativas, con TSMC supuestamente manejando una gran parte de los chips.

En cuanto a Meta, también está desarrollando chips internos para reducir los costos de infraestructura a medida que apuesta fuertemente por la IA. La compañía proyecta gastos para 2025 de entre 114 y 119 mil millones de dólares, con hasta 65 mil millones de dólares destinados a gastos de capital impulsados por la IA, como se indica en su comunicado de prensa.

En términos del plan de Meta para sus chips de IA internos, Reuters señala que el gigante de las redes sociales comenzó a utilizar su chip MTIA en 2024 para la inferencia de IA, alimentando los sistemas de recomendación en Facebook e Instagram. En particular, el informe indica que su objetivo es implementar chips de entrenamiento internos para 2026, comenzando con recomendaciones antes de expandirse a la IA generativa, como la creación de contenido.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital Online

Custom Text
Artículo anterior«Surf es la web social hecha realidad», destaca CEO de Flipboard
Artículo siguienteEl futuro de los modelos de IA ligeros: ¿está Gemma 3 marcando el camino a seguir?