Entre las medidas adoptadas recientemente, en cuanto al aumento del precio
mínimo de los productos en venta en la página y el reto de educar a vendedores
y compradores sobre ejes de credibilidad y confianza, Mercado Libre Venezuela
arranca 2020 con el firme propósito de garantizar la sostenibilidad de sus
operaciones locales, para así continuar prestando el servicio de comercio
electrónico a sus 9 millones de usuarios activos en el país.
Así lo dijo firmemente William Caballero, Head de Marketplace de Mercado Libre
Venezuela, quién aseguró que en base a los resultados alcanzados en 2019, se
pretenderá generar este año un crecimiento en volumen de más de 10%, a pesar
de que en 2018, recordó el ejecutivo que “la subsidiaria venezolana fue
“desconsolidada como operación”, por los que los recursos que estaban hasta ese
momento destinados a las actividades locales, hoy son asignados a otros
mercados. No obstante, en 2019, Venezuela -entre los 18 países de la Región-
alcanzó el cuarto lugar en términos de volumen y con potencialidades de
crecimiento en valor.
“Tenemos un plan bastante retador para 2020. Estamos buscando crecer más de
un 10% en unidades vendidas, construyendo acciones para este fin sobre dos ejes
principales: la credibilidad y la confianza. El cambio debe venir si todos queremos
cambiar. Estamos realizando fuertes esfuerzos en mantener una estructura de
negocios que nos permita cruzar la venta con la compra y hay ciertas reglas que
nos va a permitir lograrlo. Queremos seguir construyendo país desde lo que
sabemos hacer que es comercio electrónico. La dinámica es cambiante y
seguiremos implementando cambios a medida que el mercado nos lo demande y
así hacer crecer el negocio”, dijo Caballero.
William Caballero, Head de Marketplace de Mercado Libre
Venezuela
Para el ejecutivo, 2020 presenta grandes oportunidades para sus usuarios
mientras tengan la agilidad de detectar los nuevos patrones de consumo que
demanda hoy el venezolano. Advierte que hay que hacer evaluaciones y ser
raudos en la venta de objetos que el mercado en verdad necesita. En este sentido,
Mercado Libre Venezuela está flexibilizando y ajustando las condiciones que se
ajustan a la dinámica del mercado, con medidas, que a su juicio, pueden generar
resistencia.
Una de las medidas en este sentido puesta en práctica, fue a inicios de año con la
adecuación del precio mínimo de los productos ofertados a Bs. 500.000, dando
con esto la posibilidad a los vendedores de agrupar los productos que valen
menos de ese monto.
“Como todo negocio, hay un punto de equilibrio para todo. Hay ciertos productos
que deberán ser agrupados y si con todo y eso no da, ese producto no es rentable
para nosotros venderlo a través de esta plataforma y los vendedores deberán
fortalecer aquellos artículos que sí aplican. Nosotros nos debemos a los
vendedores y compradores y vamos a velar para que permanezcan y hagan vida
en la plataforma. Lo que buscamos es un ganar-ganar. Es poder generar las
mejores condiciones y las mejores experiencias de los usuarios, pero que a su vez,
siendo nosotros dueños del negocio, se debe hacer que el mismo funcione y sea
sostenible en el tiempo en Venezuela. Este es el plan”, indicó firme Caballero.
De igual manera, se anunció que se hará bastante énfasis en una campaña de
educación que pretenderá concientizar sobre la manera más idónea sobre cómo
vender y cómo comprar, la cual deberá dar frutos y generar conciencia por parte
de los vendedores en que hay que vender al mismo precio en el que está
anunciado el artículo en la página.
“Tenemos que hacer posible el negocio y monetizarlo. Muestra comisión no es alta, creo que es la justa. Hay que reforzar las medidas a los vendedores que evadan las comisiones de venta reales. El generar que esa campaña escale y penetre a 9 millones de usuarios, no es un trabajo fácil, nos va a tomar tiempo, pero ya lo empezamos a hacer desde hace algún tiempo.”, aseguró el ejecutivo.
En relación a la venta en dólares, Caballero advierte que hoy ya es
completamente legal referirse a esta divisa en la página, no obstante, el precio
debe estar expresado en bolívares. El problema está en que el vendedor debe vender según el precio que publique y en la actualidad, en muchos casos, no se
está haciendo.
“Nosotros no podemos ahora, porque se necesitan recursos y más personal,
moderar las ventas que no se hagan con el precio publicado. Tenemos que
concientizar a nuestra comunidad a trabajar con las mejores prácticas y que sea
un tema de alianzas colaborativas en donde todos somos garantes de funcionar
en un solo fin: Ganar- ganar”.
Informó además que la categoría Autopartes es la que tiene mayor tráfico en la
página, generando más del 50% de participación de mercado en valor y en
volumen, seguido de Electrónica (20%), Hogar e Industria y Moda (15%).
Más planes en 2020
-Desarrollos locales para la incorporación de nuevas categorías.
-Mailing Envíos. Se están haciendo los últimos retoques a este programa con el
que se podrá masificar el tema del servicio, a través de alianzas y a cambio de
tarifas más bajas. Además, se quiere fomentar una mejor experiencia en términos
de entrega del producto, tratando de que el mismo, sea asignado en menos de 48
horas y con una tarifa, que incluso en muchos casos, la podrá asumir Mercado
Libre. También se fortalecerá el tema de los pagos, a través de alianzas con
algunos bancos nacionales con los que se incorporarán los botones de pago en la
página. Se estima se esté lanzando oficialmente este servicio a principios de abril
2020.
-Programa de Compras Protegidas. Con el que a través de alianzas con operadores
logísticos de despacho, con compañías de seguros, y con grandes marcas, se
genere la confianza y las condiciones para que se oferte y se compre a través de la
plataforma, garantizando en todo momento la recepción de la mercancía y la
cancelación del misma, en caso de que no llegue a su destino.
Clelia Santambrogio – Cambio Digital On Line