De Tiktok a Netflix, las empresas tecnológicas bloquean sus servicios en Rusia

Activision Blizzard, Samsung y PayPal son algunas de las multinacionales que han suspendido sus ventas o actividades en el país debido a su agresión contra Ucrania.

0
102

Mientras la invasión rusa de Ucrania no cesa y los bombardeos se dirigen cada vez más a la población civil, varias grandes empresas y plataformas internacionales se suman a la movilización para aislar al país agresor.

Entre las últimas, TikTok ha anunciado que ha suspendido las nuevas subidas de vídeos y las transmisiones en directo desde su aplicación en Rusia, alegando como motivo la ley que aprobó  Moscú que castiga con hasta quince años de cárcel a quienes difundan «noticias falsas». «No tenemos más remedio que suspender las transmisiones en directo y los nuevos contenidos en nuestro servicio de vídeo mientras examinamos las implicaciones de esta ley para la seguridad», escribió la empresa en Twitter.

Netflix también dio a conocer el 6 de marzo que suspendería su servicio de streaming en Rusia. La empresa ya había paralizado temporalmente todos los proyectos y adquisiciones futuros en el país. Anteriormente, Netflix se había negado a añadir canales estatales rusos a su plataforma, como había exigido el Kremlin.

La productora de videojuegos Activision Blizzard bloqueó tanto la venta de sus juegos como las compras dentro del juego en Rusia. Poco después del anuncio de Activision, Epic Games, la productora de Fortnite, dijo que estaba «deteniendo el comercio con Rusia», pero dijo que no prohibiría a los jugadores locales el acceso a sus juegos.

Los jugadores rusos tampoco pueden realizar compras digitales en el comercio electrónico ruso de Nintendo. La empresa japonesa ha anunciado que el servicio se ha puesto temporalmente en modo de mantenimiento porque el servicio de pago que utiliza ha suspendido el procesamiento de los pagos en rublos. También en el mundo de los videojuegos, Ea Games retiró a los equipos rusos de sus juegos Fifa y Nhl y posteriormente suspendió todas las ventas a Rusia y Bielorrusia.

Samsung suspendió recientemente los envíos a Rusia de todos sus productos, incluidos los teléfonos inteligentes y los semiconductores, «debido a los actuales acontecimientos geopolíticos». Sin embargo, la empresa no ha declarado si tiene intención de suspender sus servicios o no. El 5 de marzo, la empresa de pagos PayPal también interrumpió sus operaciones en Rusia. «En las circunstancias actuales, suspendemos los servicios de PayPal en Rusia», dijo el presidente y director general Dan Schulman en una nota. PayPal no aceptará nuevos usuarios y no permitirá las transacciones, permitiendo únicamente la retirada de dinero durante un determinado periodo de tiempo.

Tras las medidas tomadas por la Unión Europea y gigantes como Google, Facebook, Twitter y YouTube contra los medios estatales rusos, Reddit también ha prohibido en su plataforma los enlaces a Russia Today y Sputnik News, sitios controlados por Moscú y acusados de promover la propaganda contra Ucrania. El sitio ya bloqueaba los anuncios procedentes de Rusia o dirigidos a este país.

Redacción CambioDigital OnLine fuente: Web

Custom Text
Artículo anteriorRazones para optar por redes en la nube
Artículo siguientePepsiCo Venezuela reafirma su compromiso con el desarrollo personal y profesional de sus líderes femeninas