El propio empresario lo puso en marcha, anunciando la ampliación de la compatibilidad con los tokens no fungibles en Instagram para un total de 100 países más.
De este modo, los suscriptores de la red social podrán vincular sus carteras digitales NFT a la aplicación, para mostrar las obras compradas y establecerlas como imágenes de perfil.
La estatuilla que representa a Zuckerberg de niño es original de 1992, como una tarjeta oficial de las Pequeñas Ligas en las que jugaba con el equipo Red Robins. «En honor a la expansión de los coleccionables digitales de NFT a 100 países más en Instagram y el lanzamiento de nuevas integraciones con Coinbase y Dapper, comparto mi tarjeta de béisbol de NFT, que alguien encontró y publicó recientemente», escribió Zuckerberg en un post en Instagram.
La medida llega en un momento no del todo halagüeño para Meta, que ha presentado sus últimas cifras financieras, que muestran la primera pérdida trimestral de la historia de la empresa. El mercado de NFT no está cumpliendo las promesas de hace unos meses, cuando todas las grandes empresas habían mostrado interés en integrar las obras digitales en sus proyectos. Recientemente, Twitter había anunciado la compatibilidad oficial con NFTs como imagen de perfil. Sin embargo, los datos del sitio de análisis de la industria, Dune, muestran que las ventas en la tienda principal de NFT, OpenSea, se han mantenido casi planas desde su pico en mayo. La plataforma ha despedido al 20% de su plantilla debido al descenso de las transacciones. En enero, la propia OpenSea se valoró en US$13.300 millones. Una cifra que convirtió a los cofundadores Finzer y Alex Atallah en los primeros multimillonarios del sector NFT.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine