5.300 millones de teléfonos móviles de los consumidores europeos, están en desuso en 2022

Acumulados o tirados, pocos eliminados adecuadamente. Las lámparas LED encabezan la lista de productos más propensos a la basura.

0
59

Se calcula que este año caerán en desuso 5.300 millones de teléfonos móviles, una cifra tan grande que si se apilaran unos sobre otros alcanzarían los 50.000 kilómetros de altura, lo que equivale a 120 veces la altura de la Estación Espacial Internacional, casi una octava parte de la distancia entre la Tierra y la Luna.

A pesar de su valioso contenido en oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables, estos dispositivos quedarán en gran medida olvidados en los cajones o se tirarán a los vertederos, mientras que sólo una pequeña parte se eliminará adecuadamente.

Así lo revela una encuesta realizada por la asociación sin fines de lucro Weee Forum, con motivo del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, celebrado el 14 de octubre.

La encuesta se realizó en una muestra de 8.775 hogares europeos de seis países: Portugal, Países Bajos, Italia, Rumanía, Eslovenia y Reino Unido. Los resultados muestran que el hogar europeo medio posee 74 productos electrónicos, entre ellos teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles, herramientas eléctricas, secadores de pelo, tostadoras y otros electrodomésticos (excluyendo las lámparas).

De estos dispositivos, 13 acaban acumulándose: nueve porque no se utilizan y cuatro porque se rompen. El ranking de pequeños dispositivos que acumulan los consumidores europeos incluye accesorios (como auriculares y mandos a distancia), electrodomésticos (como relojes y planchas), equipos informáticos (discos duros externos, routers, teclados y ratones); luego están los teléfonos móviles y smartphones y los aparatos de cocina, como tostadoras y hornos con grill. Las lámparas LED encabezan la lista de productos más propensos a la basura.

Los principales motivos declarados para acumular aparatos electrónicos son la perspectiva de reutilización futura (46%), la intención de venderlos (15%), el valor sentimental (13%), el presunto valor futuro (9%) y la falta de información sobre cómo deshacerse del aparato (7%).

Fuente: Web. Editado y adaptado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorLa Universidad Estatal de Oregón proyecta un centro de supercomputación de US$200 millones con aportes del CEO de Nvidia
Artículo siguiente4 problemas comunes que profesionales del marketing y analistas de datos pueden resolver juntos