La seguridad de las APIs es un gran reto para los equipos de TI, las soluciones tradicionales suelen estar fragmentadas, lo que conlleva la necesidad de múltiples productos y una mayor complejidad y costo.
La empresa israelí de ciberseguridad Wib lanza una plataforma integral de seguridad de APIs para aportar visibilidad y control completos a todo el ecosistema de APIs, desde el código hasta la producción.
Gil Don, director general y cofundador de Wib, afirma:
Las API se han convertido en el talón de Aquiles de las ciberdefensas y en el principal vector de amenaza de los ciberataques. Las APIs representan el 91% del tráfico actual de Internet y más del 50% son invisibles para los equipos de seguridad y TI de las empresas. Estas APIs desconocidas, no gestionadas y no seguras están creando enormes puntos ciegos para los CIOs que exponen vulnerabilidades críticas de la lógica empresarial y aumentan el riesgo.
Es más, los enfoques de seguridad web tradicionales y heredados, como los WAF y las puertas de enlace de API, nunca fueron diseñados para proteger contra las vulnerabilidades modernas basadas en la lógica. La plataforma Wib ha sido construida a propósito para un mundo impulsado por la API, creando una nueva categoría de seguridad nativa de la API.
Wib pretende responder a las necesidades de los desarrolladores de software, los ciberdefensores y los CIO en torno a una única visión holística de todo su dominio de API. Al ofrecer inspección, gestión y control en tiempo real en cada etapa del ciclo de vida de la API, Wib puede automatizar el inventario y la gestión de cambios de la API; identificar las API falsas, zombis y en la sombra y analizar el riesgo y el impacto en el negocio, ayudando así a las organizaciones a reducir y endurecer su superficie de ataque de la API.
Puede obtener más información y solicitar una demostración en el sitio de Wib.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine