Intel se une a Nvidia para hacer frente a la prohibición estadounidense con un chip «modificado» de IA para China

0
60
Intel Habana Gaudi 2 - Foto Habana Intel

En marzo de este año, Nvidia, el diseñador de semiconductores estadounidense que domina el mercado de los chips de inteligencia artificial (IA), modificó su producto estrella en una versión legal para exportarlo a China, donde han florecido nuevos proyectos de desarrollo de IA para competir con el ChatGPT de OpenAI. Intel está siguiendo el ejemplo de Nvidia al producir una versión modificada de su acelerador de IA -el chip Guadi 2 de la división Habana- para el mercado chino.

En agosto del año pasado, el Departamento de Comercio de EE.UU. prohibió a Nvidia vender sus dos chips más avanzados, el A100 y el más reciente H100, a clientes chinos, alegando problemas de seguridad nacional. Estos chips son cruciales para desarrollar tecnologías de IA generativa como ChatGPT de OpenAI y productos similares.

La prohibición, más comúnmente conocida como control de exportaciones, entró en vigor en octubre de 2022 y, en noviembre, Nvidia ya había diseñado un chip llamado A800 que reducía algunas capacidades del A100. El objetivo era que el A800 pudiera exportarse legalmente a China. En marzo de este año, Nvidia dijo que había desarrollado de forma similar una versión para la exportación a China de su chip H100.

Según Nvidia, el nuevo chip, el H800, está siendo utilizado por las unidades de computación en nube de empresas tecnológicas chinas como Alibaba Group Holding, Baidu y Tencent Holdings. En la actualidad, las GPU H100, A100 y A800 de Nvidia, así como las series MI250 y MI250X de AMD, se consideran los principales productos utilizados en aplicaciones informáticas relacionadas con la IA, según un reciente informe de la firma de estudios de mercado TrendForce.

Según este informe, Nvidia tiene ahora el 80% de la cuota de mercado mundial de GPU para servidores. Sin embargo, según fuentes internas del sector, a pesar de la existencia de los chips A800 y H800, existe un próspero mercado clandestino de GPU de contrabando, como las A100 y H100. Al fin y al cabo, es sabido que importantes empresas tecnológicas de China han seguido centradas en conseguir productos de Nvidia, lo que pone de relieve la falta de proveedores sólidos alternativos en el país que puedan suministrar productos que rivalicen con los de Nvidia.

Intel rivaliza con Nvidia con su propio chip de IA fabricado en China
La maniobra de Nvidia de rediseñar sus chips de inteligencia artificial para eludir los controles de exportación de EE.UU. es muy inteligente. Poco después de que el A800 y el H800 se fabricaran para China, el gigante de los semiconductores Intel Corp. decidió repetir la jugada e introducir en el continente su último chip para aplicaciones de aprendizaje profundo de IA. El movimiento de Intel es oportuno, teniendo en cuenta la enorme demanda de chips avanzados restringidos por EE.UU. en China, lo que ha creado un importante comercio clandestino de GPU Nvidia de contrabando.

Un informe del South China Morning Post indica que durante una rueda de prensa celebrada en Pekín el 11 de julio, los ejecutivos de Intel presentaron el procesador Gaudi2 de la compañía. Este chip de IA no está sujeto a las restricciones de exportación estadounidenses. Para Intel, la medida es beneficiosa, ya que la empresa genera el 27% de sus ingresos totales de 2022 en China, según su último informe anual. Y eso subraya la continua importancia del vasto mercado continental para los proveedores estadounidenses de tecnología de semiconductores, a pesar de los controles de exportación de Washington.

Para Intel, la demanda en China refuerza su compromiso de proporcionar a los clientes «una amplia gama de selecciones de hardware», dijo en la rueda de prensa en Pekín la vicepresidenta ejecutiva de la empresa, Sandra Rivera, que también es directora general del grupo de centros de datos e IA de la firma.

Dijo que el chip de IA, Gaudi2, estaba diseñado para reducir la barrera de entrada y mejorar la capacidad de sus clientes continentales «para desplegar la IA a través de la nube y las tecnologías inteligentes de vanguardia, ayudando a construir el futuro de la IA de China.» Intel reveló que está trabajando con Inspur Group -el segundo mayor fabricante de servidores de IA del mundo, con sede en la provincia oriental de Shandong- para construir nuevas máquinas impulsadas por Gaudi2 para el mercado continental.

Pero EE.UU. vigila
Antes del anuncio de Intel, el gobierno de EE.UU. también estaba considerando la posibilidad de incluir la GPU A800 remodelada de Nvidia en su prohibición de exportación, según un informe publicado por The Wall Street Journal el mes pasado. La medida, en caso de producirse, supondría una ampliación de las restricciones de octubre para incluir esos semiconductores de menor potencia. En última instancia, el motivo ulterior para Washington es redoblar sus esfuerzos para impedir el acceso de China a tecnologías críticas, especialmente las que pueden servir de apoyo a su ejército.

Aunque la Administración Biden aún no ha tomado ninguna medida concreta ni ha hecho ningún anuncio al respecto, la presencia de Gaudi2 de Intel en China puede provocar que Estados Unidos acelere sus restricciones, si ése ha sido su plan.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital Online

Custom Text
Artículo anteriorLa mayoría de las empresas tienen dificultades para manejar el volumen de sus datos
Artículo siguienteEl chatbot de inteligencia artificial Bard de Google ya está disponible en Europa