Bybit sacudida por un robo de US$1.500 millones

Se trata del golpe más cuantioso de la era de las criptomonedas

0
7

La plataforma de intercambio de activos digitales Bybit, con sede en Dubai, ha sido víctima de un ciberataque sin precedentes, en el que piratas informáticos lograron sustraer la asombrosa suma de US$1.500 millones en Ethereum de uno de sus monederos digitales. Este incidente marca el robo digital más grande jamás registrado, superando con creces cualquier ataque anterior en el mundo de las criptomonedas.

El ataque se centró en un monedero que contenía Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin. Los piratas informáticos explotaron vulnerabilidades en las medidas de seguridad de la plataforma, transfiriendo los fondos a una dirección de monedero desconocida.

Bybit, que se posiciona como la segunda bolsa de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones y cuenta con una base de usuarios de más de 60 millones en todo el mundo, se enfrentó a una oleada de solicitudes de retirada de fondos tras el anuncio del ataque. A pesar de la preocupación generalizada, la empresa aseguró a sus clientes que sus tenencias de criptomonedas permanecían seguras y que se realizarían reembolsos a los afectados.

«Bybit está totalmente comprometida a superar este revés y a transformar radicalmente nuestra infraestructura de seguridad, mejorar la liquidez y ser un socio inquebrantable para nuestra comunidad de criptomonedas», declaró Ben Zhou, CEO y fundador de Bybit. «Bybit es solvente incluso si esta pérdida por hackeo no se recupera, todos los activos de los clientes están respaldados 1 a 1, podemos cubrir la pérdida».

En un esfuerzo por recuperar los fondos robados, Bybit ha hecho un llamado a expertos en seguridad cibernética y análisis de blockchain, ofreciendo una recompensa equivalente al 10% del monto recuperado, lo que podría ascender a US$140 millones si se logra la recuperación total.

Sin embargo, la empresa británica de análisis de blockchain Elliptic ha revelado que el notorio grupo de hackers Lazarus, con presuntos vínculos con Corea del Norte, está llevando a cabo un sofisticado proceso de blanqueo de los fondos robados. Según el informe de Elliptic, los fondos se están moviendo a través de intercambios anónimos y se están convirtiendo a Bitcoin para dificultar su rastreo.

«Lazarus Group ha desarrollado una capacidad poderosa y sofisticada no solo para violar organizaciones objetivo y robar criptoactivos, sino también para blanquear estos ingresos a través de miles de transacciones blockchain», señaló Elliptic en su blog.

Este no es el primer indicio de la actividad maliciosa de Lazarus Group. En 2023, Microsoft alertó sobre la propagación de malware por parte de este grupo a través de ataques a la cadena de suministro, afectando a dispositivos en múltiples países.

El ataque a Bybit subraya la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la necesidad de medidas de seguridad más robustas en el sector de las criptomonedas. A medida que la industria continúa evolucionando, la protección de los activos digitales se ha convertido en una prioridad crítica para las plataformas de intercambio y sus usuarios.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine.

Custom Text
Artículo anteriorGoogle Cloud presentó VMs A4X las nuevas máquinas virtuales impulsadas por NVIDIA GB200
Artículo siguienteRecomendaciones para preparar una entrevista de trabajo con ayuda de IA