El uso de herramientas de inteligencia artificial puede debilitar las habilidades de pensamiento crítico y esto puede «resultar en el deterioro de facultades cognitivas que deberían preservarse».
Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de Microsoft y la Universidad Carniegie Mellon titulado «El impacto de la IA generativa en el pensamiento crítico: reducciones autoinformadas en el esfuerzo cognitivo y efectos en la confianza a partir de una encuesta a trabajadores del conocimiento», es decir, profesionales que generan valor para una organización a través de sus habilidades.
«Una de las principales ironías de la automatización es que, al mecanizar las tareas rutinarias y dejar la gestión de excepciones en manos del usuario humano, se le priva de oportunidades rutinarias para ejercitar su juicio y fortalecer sus músculos cognitivos, dejándole atrofiado y sin preparación cuando surgen excepciones», reza el informe basado en 319 personas que citaron 936 ejemplos de uso de IA generativa en su trabajo.
En general, una mayor confianza en la IA generativa se asocia a un menor pensamiento crítico, mientras que una mayor confianza en uno mismo se asocia a un mayor pensamiento crítico.
Fuente: Microsoft