ChatGPT se ha encaramado a lo más alto del panorama digital, erigiéndose como uno de los sitios más visitados del mundo. Según las últimas cifras de los analistas de Similarweb, la plataforma ocupa el quinto lugar en términos de tráfico desde computadoras y el séptimo si se tiene en cuenta el tráfico móvil, con un total de 3.905 millones de visitas al mes.
A la cabeza de los sitios más visitados se encuentra Google, por delante de YouTube, Facebook, Instagram, X y WhatsApp. El aumento de ChatGpt de enero a febrero de 2025 fue del 1,44%, mientras que el crecimiento interanual fue del 137%.
De todo el tráfico generado en Internet, el 1,86% se dirige a ChatGPT. Cifras que incitan a los investigadores a realizar observaciones más profundas sobre los chatbots. Por ejemplo, en Estados Unidos, los principales proveedores de noticias, como Reuters, recibieron un número limitado de visitas de ChatGPT y esto, según Similarweb, significa que los internautas una vez que reciben la información de la IA se detienen, confiando en lo que está escrito, sin hacer clic en las fuentes propuestas al final de las respuestas. Se trata de una tendencia preocupante si se tienen en cuenta las «alucinaciones» que sigue provocando la inteligencia artificial generativa, es decir, las respuestas incorrectas y engañosas.
La composición de la audiencia de ChatGPT es de un 54,41% de hombres y un 45,59% de mujeres, mientras que el grupo de edad más numeroso tiene entre 25 y 34 años. Los principales temas de consulta son los videojuegos y los accesorios tecnológicos. «La principal fuente de tráfico de chatgpt.com es el tráfico directo, que generó el 76,37% de las visitas de escritorio el mes pasado», explican desde Similarweb, »el sitio obtiene la mayor parte de su tráfico de medios sociales de YouTube, seguido de WhatsApp y Facebook. El siguiente paso podría ser atraer a la audiencia a través de Linkedin».
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine