Gartner alerta: La mayoría de los proyectos de IA Agéntica enfrenta la cancelación

Explorando las razones detrás del fin prematuro de Iniciativas de Inteligencia Artificial Autónoma

0
7

Un informe reciente de Gartner proyecta que más del 40% de los proyectos de inteligencia artificial (IA) «agéntica» serán cancelados para finales de 2027. Esta previsión se atribuye principalmente a la escalada de los costos, la falta de una propuesta de valor empresarial clara y controles de riesgo inadecuados.

Los sistemas de IA agéntica están diseñados para operar de forma autónoma, con la capacidad de establecer y lograr objetivos, así como de ejecutar acciones sin intervención humana constante. Sin embargo, la firma de análisis destaca que muchos de los proyectos actuales se encuentran en etapas experimentales tempranas o son pruebas de concepto impulsadas en ocasiones por un entusiasmo desmedido, lo que lleva a aplicaciones que pueden no ser adecuadas para las necesidades empresariales reales.

Anushree Verma, analista directora senior en Gartner, ha señalado que esta situación puede «cegar a las organizaciones» ante el verdadero costo y la complejidad de implementar agentes de IA a escala, lo que frena el avance de los proyectos hacia la producción. Se enfatiza la necesidad de que las empresas evalúen con rigor las propuestas y tomen decisiones estratégicas sobre cómo y dónde aplicar esta tecnología emergente.

Una práctica identificada por Gartner que contribuye a esta situación es el «lavado de agentes» («agent washing»). Esto se refiere a la estrategia de numerosos proveedores de renombrar productos existentes, como asistentes de IA, automatización robótica de procesos (RPA) y chatbots, bajo la etiqueta de IA agéntica, a pesar de que carecen de capacidades agénticas sustanciales. De los miles de proveedores que afirman ofrecer soluciones de IA agéntica, Gartner estima que aproximadamente solo 130 presentan capacidades genuinas.

A pesar de los desafíos y las posibles cancelaciones, Gartner también proyecta un aumento en la adopción de la IA agéntica. Se espera que para 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas sean tomadas de forma autónoma por IA agéntica, lo que representa un incremento significativo respecto al 0% en 2024. Adicionalmente, se prevé que el 33% de las aplicaciones de software empresarial incorporen IA agéntica para 2028, en comparación con menos del 1% en 2024.

Para obtener un valor real de la IA agéntica, las organizaciones deben enfocarse en la productividad empresarial integral, en lugar de limitarse a la mejora de tareas individuales. Integrar agentes en sistemas heredados puede ser un desafío técnico, que a menudo interrumpe los flujos de trabajo y requiere modificaciones costosas. En muchos casos, un rediseño completo de los flujos de trabajo con la IA agéntica desde el principio podría ser el camino más efectivo para una implementación exitosa.

Fuente Nota de Prensa Gartner | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorInnovación en soporte de TI: nace TeamViewer Intelligence
Artículo siguientexAI Holdings Corp. recauda US$10 mil millones para impulsar iniciativas de IA