La compañía china Xiaomi acaba de mostrar al público la fábrica en la que se producirá su próximo smartphone plegable. «La nueva fábrica de teléfonos inteligentes de Changping, en Pekín, ha entrado oficialmente en funcionamiento», ha declarado el consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, en la red social Weibo. Añadió que los próximos smartphones plegables Xiaomi Mix Fold 4 y Mix Flip se producirán en esta fábrica.
La Mi Smart Factory ocupa una superficie de 81.000 metros cuadrados. Se construyó con una inversión de más de 300 millones de euros. Puede producir 10 millones de smartphones al año.
Es la segunda planta de producción de smartphones de la empresa en Changping, al norte de la megalópolis de Pekín. Xiaomi también tiene una fábrica de automóviles en Yizhuang, al sureste de Pekín.
La mayoría de los procesos los realizarán robots
Pero la verdadera novedad de esta nueva fábrica es que, cuando empiece la producción de smartphones, la mayoría de los procesos los llevarán a cabo robots. Podrán trabajar las 24 horas del día, aumentando la producción media diaria a 30.000 unidades.
Al parecer, Xiaomi ha conseguido automatizar el 100% de los procesos básicos y establecer un sistema de big data para toda la cadena, lo que permite una digitalización del 100%.
Para lograrlo, Xiaomi está utilizando una «plataforma de fabricación inteligente», que ha desarrollado al 100% internamente. La idea es crear una fábrica capaz de detectar, tomar decisiones e incluso ejecutar procesos. Todos los procesos, desde las materias primas hasta la entrega, se gestionan digitalmente.
Automatización también en el sector del automóvil
Según los medios de comunicación chinos, se trata de la fábrica de smartphones más digitalizada de China.
Los expertos calculan que cuando todas las líneas de producción estén en marcha antes de finales de año, el valor de la producción anual será… más de 12.000 millones de euros.
La fábrica de vehículos de Xiaomi, también situada a las afueras de Pekín, también ha conseguido automatizar al 100% las operaciones clave. Hay más de 700 robots repartidos en seis talleres principales, que automatizan el estampado, la fundición a presión, la carrocería, la pintura, la batería y el montaje final.
El taller de pintura, por ejemplo, está equipado con 75 robots de pintura por pulverización, con una tasa de automatización del 100%.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine