La IA, protagonista indiscutible de 2025

0
22

«Un reciente estudio del IEEE, referente mundial en tecnología, ha puesto el foco en las innovaciones que marcarán el rumbo de 2025. Tras encuestar a cientos de líderes tecnológicos de los principales mercados globales, el informe revela una clara tendencia: la Inteligencia Artificial se perfila como la tecnología más transformadora del próximo año. Con un 58% de los encuestados apostando por la IA, seguida de cerca por la nube y la robótica, queda patente que estamos ante una revolución tecnológica sin precedentes. El estudio profundiza en el impacto de estas tecnologías en diversos sectores, anticipando un crecimiento exponencial del mercado de la IA y explorando sus múltiples aplicaciones, desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos modelos de negocio.»

Otras tecnologías importantes en 2025 son la realidad extendida (XR), que incluye el metaverso, la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta (21%); el Internet industrial de las cosas (19%); la cuántica, que incluye la computación cuántica (17%), y los vehículos eléctricos y la recarga de vehículos eléctricos (17%).

Sin embargo, el 91% de los encuestados está de acuerdo en que en 2025 habrá un «ajuste de cuentas» de la IA generativa a medida que la fascinación y la percepción del público cambien hacia una mayor comprensión y expectativas de lo que la tecnología puede y debe hacer, en términos de precisión de los resultados, transparencia en torno a las falsificaciones profundas y más.

En cuanto a la adopción de GenAI, el 33% afirma que está entusiasmado y que seguirá probando la IA generativa en pequeños proyectos. El 24% seguirá encontrando usos prácticos para la IA generativa y está observando algunos beneficios, mientras que el 20% afirma que la IA generativa seguirá siendo una parte habitual de su trabajo y añade valor.

Entre los principales usos potenciales de la IA, el 48% cita la identificación de vulnerabilidades de ciberseguridad en tiempo real y la prevención de ataques, el 39% la potenciación de actividades educativas como la personalización del aprendizaje, los sistemas de tutoría inteligente y los chatbots universitarios. El 35% afirma que ayudará y/o acelerará el desarrollo de software, y el 33% piensa que aumentará la eficiencia de la cadena de suministro y la automatización de almacenes.

Las telecomunicaciones, la banca y los servicios financieros, y los medios de comunicación y el entretenimiento son los tres sectores que se espera que se vean más influidos por la tecnología en 2025.

Aunque la IA encabeza la lista, cada vez se reconoce más el auge de la computación cuántica: el 35% de los tecnólogos encuestados espera que la integración e implantación de la computación cuántica en las operaciones de su empresa se inicie en 2025. El 30 por ciento espera estar totalmente implantada y el 28 por ciento se planteará implantar la informática cuántica en 2025. Además, los encuestados estiman que el 44 por ciento de las empresas implantarán ordenadores cuánticos en los próximos tres años.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorIntel gana un caso antimonopolio de 1.000 millones de euros en el Tribunal Supremo de la UE
Artículo siguienteCómo aprovechar la IA para sortear el desafiante panorama de las ciberamenazas