Google, mano dura contra los deepfakes en las búsquedas

Eliminación más fácil y mejoras en la clasificación..

0
17

La ofensiva de Google contra los deepfakes, imágenes falsas creadas o modificadas con inteligencia artificial, un riesgo para la veracidad de la información y un perjuicio para las personas implicadas. La compañía ha anunciado en un post oficial que filtrará los resultados reduciendo la posibilidad de que los duplicados sean vistos por varias personas en la red, y cambiará la clasificación de estos contenidos.

Desde hace tiempo, los usuarios pueden solicitar la eliminación de este tipo de imágenes de acuerdo con las políticas de Google. La novedad es que el gigante de los motores de búsqueda también buscará todos los sitios web que contengan la misma imagen, para eliminarla automáticamente de los resultados. Esta actualización debería ayudar a bloquear el intercambio de deepfakes y su presencia en la web. «Estas protecciones ya han demostrado su eficacia para contrarrestar otros tipos de imágenes no consentidas», escribe Google, «y ahora hemos creado la misma funcionalidad también para las imágenes falsas explícitas».

La Gran G también está actualizando sus sistemas de clasificación para las búsquedas en las que existe un mayor riesgo de que aparezca este tipo de contenido falso. Cuando los parámetros de búsqueda introducidos por el usuario se refieran claramente a este tipo de contenido, el sistema intentará mostrar contenido no explícito de alta calidad, como artículos de noticias relevantes cuando estén disponibles.

Las actualizaciones que hemos realizado este año han reducido la exposición a los resultados de imágenes explícitas en más de un 70%», subraya Emma Higham, Jefa de Búsqueda de Google, «pero también es necesario distinguir el contenido explícito que es real y consentido (como las escenas de desnudos de un actor) del contenido deepfake». Aunque la distinción es un reto técnico para los motores de búsqueda, estamos introduciendo mejoras continuas para que los contenidos legítimos aparezcan mejor y los falsos se clasifiquen peor».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorLa ITSM y la IA revolucionan a las organizaciones públicas y maximizan las inversiones en tecnología
Artículo siguienteSeguridad en IA: Conoce los principales riesgos clave para su empresa